Francos, mediador en el triángulo de hierro
Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo, la mesa chica del gabinete de Javier Milei..jpeg
Agobiado por las internas en la cúpula del Gobierno, Milei tuvo que intervenir para evitar que su asesor, Santiago Caputo, deje el triángulo de hierro, lo que hubiera costado dificultades serias a la gestión.
Para enfriar el clima de enfrentamiento interno, el presidente empoderó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como mediador entre el conflicto desatado entre su hermana y su asesor político estrella.
Francos logró frenar la guerra que desataron en las redes sociales los militantes de las Fuerzas del Cielo, que responden a Caputo, cuestionando a Sebastián Pareja, el armador de Karina en provincia de Buenos Aires, porque dejó afuera de las listas a los “jóvenes libertarios más puros” e introdujo a candidatos de dudosa lealtad, con antecedentes de militancia en el peronismo y el kirchnerismo.
Tras reuniones por separado con Karina primero, y con Santiago Caputo después, Francos acordó mantener la división de roles.
Así, tras días de rumores de todo tipo, se confirmó que el rol de Santiago Caputo “sigue intacto”, en cuanto al poder en el control de la SIDE, YPF, ARCA y los ministerios de Salud y de Justicia, como en el diseño de la estrategia electoral nacional, confirmaron a A24.com fuentes de la mesa chica libertaria, que ahora incorporó a Francos.
El asesor se terminó alineando al armado electoral que dirige la hermana del presidente y sigue diseñando el mensaje y la estrategia de la campaña electoral que llevarán todos los candidatos de Milei.
“Santiago no tiene ningún problema con Karina, la reconoce como el jefe, el problema es con los primos Menem”, dejaron trascender desde los pasillos de la Casa Rosada luego de la firma de la paz.
Santiago Caputo afiliado a La Libertad Avanza junto a Milei y Karina. Foto LLA.avif
Francos quedó también encargado de reconstruir la relación que Milei había roto con los gobernadores aliados, luego de que el presidente los acusara de intentar “destruir al gobierno” con su apoyo a las leyes de aumento a los jubilados, y de coparticipación a las provincias, votados semanas atrás en el Senado.
Milei tiene tiempo hasta el 4 de agosto para firmar los vetos y necesita el apoyo de los gobernadores para frenar los nuevos pedidos de sesión de la oposición para la semana que viene.
En ese marco, el próximo paso de la nueva mesa chica del Gabinete, como anticipó A24.com esta semana, será anunciar alianzas electorales con los gobernadores del PRO, la UCR y otros aliados provinciales que ya pasaron por el despacho de Francos esta semana.
En esa lista ya confirmaron alianza con LLA los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo (UCR), con el de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO) y Carlos Sadir (Jujuy). Se espera que en la semana próxima se sumen otros. La negociación más difícil que se viene es con Jorge Macri en CABA.
Karina y los Menem negocian alianzas en las 24 provincias
Karina Milei reunió a los presidentes de LLA de los 24 distritos y ya negocia alianzas electorales en todas las provincias. Foto LLA
En dos semanas, cierra el plazo para la presentación de alianzas electorales de cara a las elecciones de diputados y senadores nacionales.
Tras el accidentado cierre de listas bonaerenses, Karina Milei inició negociaciones para sellar alianzas electorales en los 24 distritos del país. Con la mira puesta en las elecciones nacionales de octubre, busca ampliar el mapa de La Libertad Avanza con acuerdos estratégicos con partidos locales y gobernadores aliados.
La jefa de LLA y sus operadores proponían listas puras de LLA en todas las provincias, pero terminaron detonando la alianza parlamentaria por el enojo de los gobernadores.
Karina terminó aceptando la estrategia que reclamaba Caputo de cerrar alianzas con gobernadores aliados para garantizarse el quorum en el Congreso y la gobernabilidad para los dos años que restan de mandato de Milei.
La lógica libertaria radica en reconocer que aunque LLA gane las elecciones de octubre, no llegará a tener mayoría propia y necesitará seguir negociando con aliados cada ley.
La tensión se traslada ahora a las negociaciones por una alianza con el PRO de Jorge y Mauricio Macri por las listas de diputados y senadores nacionales en CABA.
FMI, aranceles y el eje Estados Unidos
milei georgieva y el FMI.jpg
El otro eje de la campaña del gobierno es el económico y para eso Milei espera una nueva señal de apoyo de Donald Trump para firmar un acuerdo de reducción de aranceles bilaterales en la importación de 150 productos.
Aunque se diluye la idea de una visita oficial de Milei a la Casa Blanca, el presidente recibe este lunes a otro halcón de Donald Trump en la Casa Rosada. La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, conocida por ser la impulsora de la política de expulsión de inmigrantes de EE. UU.
En paralelo al acercamiento con Trump y la polémica por las declaraciones del futuro embajador, Peter Lamelas, el gobierno terminó esta semana celebrando el nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional, que destraba el desembolso de 2000 millones de dólares, y busca llevar pax cambiaria hasta las elecciones, tras semanas de volatilidad cambiaria y del fracaso del plan de blanqueo de dólares del colchón.