REINO UNIDO

La muerte del Rey Carlos III: la Corona Británica ya prepara los detalles de su funeral

La “Operación Puente Menai” es el protocolo oficial diseñado para organizar el funeral del rey y asegurar la continuidad institucional de la Corona.

La muerte del Rey Carlos III: la Corona Británica ya prepara los detalles de su funeral

Mientras el rey Carlos III continúa con su tratamiento contra el cáncer —cuyo tipo no fue revelado oficialmente—, en el Reino Unido ya está preparado el operativo que se pondrá en marcha tras su eventual fallecimiento. Se trata de la “Operación Puente Menai”, el protocolo oficial diseñado para organizar el funeral del monarca y asegurar la continuidad institucional de la Corona.

Este procedimiento, que sigue la tradición de bautizar con nombres de puentes a estos planes, toma su nombre del Menai Bridge, una construcción emblemática ubicada en Gales. Al igual que la “Operación London Bridge”, que se activó tras la muerte de la reina Isabel II en 2022, la “Puente Menai” contempla una serie de pasos minuciosos que combinan lo ceremonial, lo administrativo y lo político.

El funeral del Rey Carlos III: un plan secreto que ya está redactado

Durante años, los detalles de esta operación se mantuvieron bajo estricta reserva, pero algunos de sus puntos fueron revelados por medios británicos en las últimas semanas. El protocolo establece desde cómo se comunicará la noticia del deceso hasta el cronograma del funeral y la proclamación del nuevo monarca.

El primer paso será dado por el secretario privado del rey, quien será el encargado de comunicar oficialmente la noticia a la primera ministra del Reino Unido. Luego, se informará al resto de los gobiernos que integran la Commonwealth. Casi en simultáneo, una agencia de noticias local emitirá una alerta para anunciar públicamente el fallecimiento, tanto a nivel nacional como internacional.

El operativo incluye también disposiciones sobre seguridad, actos oficiales, luto nacional, cobertura mediática y la organización de las exequias. Estas ceremonias están pensadas no solo como un homenaje al monarca, sino también como una afirmación del orden institucional y la transición hacia el nuevo rey o reina.

Aunque se trata de un procedimiento habitual en las monarquías, la preparación anticipada de este tipo de protocolos suele generar conmoción y especulaciones en la opinión pública, especialmente por el delicado estado de salud de Carlos III, que asumió el trono tras la muerte de su madre y reina más longeva de la historia británica.