POLÍTICA

Ordenaron la extradición de Edgardo Kueider, el ex senador detenido con más de 200 mil dólares en Paraguay

Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, están bajo arresto domiciliario en Paraguay desde diciembre. La Justicia argentina ordenó su extradición por una causa de presunto lavado de activos agravado y contrabando de divisas.

Ordenaron la extradición de Edgardo Kueider

Ordenaron la extradición de Edgardo Kueider, el ex senador detenido con más de 200 mil dólares en Paraguay. (Foto: archivo)

La Justicia argentina solicitó formalmente la extradición del exsenador Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, quienes permanecen con arresto domiciliario en Paraguay tras haber sido detenidos con más de 200 mil dólares sin declarar en diciembre pasado.

Ambos están acusados de presunto lavado de activos agravado, en el marco de una investigación conjunta entre autoridades argentinas y paraguayas. La orden de detención preventiva fue emitida por el juez Rolado Duarte, a pedido de la fiscal adjunta Matilde Moreno, con el objetivo de iniciar el proceso de extradición a Argentina.

Embed

¿Cómo fue la detención y qué hallaron en el vehículo?

El operativo que desató la causa se remonta al 4 de diciembre de 2024, cuando agentes de la Armada paraguaya, la Aduana y el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional interceptaron el auto en el que se trasladaba Kueider en el Puente de la Amistad, que conecta Foz do Iguaçú (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay).

Durante una requisa de rutina, los oficiales hallaron más de US$200.000 en efectivo sin declarar, lo que motivó su detención en flagrancia, junto con la de Guinsel Costa. Desde entonces, ambos están con arresto domiciliario en territorio paraguayo.

¿Qué determinó la Justicia paraguaya en su investigación?

Según la investigación iniciada en Paraguay, Kueider y Guinsel habrían conformado una banda destinada a llevar a cabo, de forma sistemática, operaciones económicas y financieras para blanquear dinero ilícito.

El informe fiscal indica que las maniobras habrían comenzado en 2017 y continuado hasta la fecha de su detención. Los fiscales sostienen que los acusados no actuaron solos: se habrían apoyado en las firmas BETAIL S.A. y EDEKOM S.A., y en otros colaboradores aún bajo investigación.

Además, el Ministerio Público de Paraguay asegura que los fondos eran lavados a través del sistema financiero local e internacional, activos virtuales y la adquisición de inmuebles y automóviles, tanto en Argentina como en el exterior.

image

¿Por qué el delito está agravado?

Uno de los elementos más graves que marca la acusación es que Kueider y Guinsel se habrían valido de su condición de funcionarios públicos para cometer los delitos, aprovechando el acceso y los recursos disponibles durante su tiempo en funciones.

Esto agrava la acusación de lavado de activos, ya que implica el uso del cargo público para encubrir el origen ilícito del dinero. Los fiscales sostienen que el objetivo era otorgar apariencia de legalidad a fondos espurios y que para ello adquirieron diversos bienes muebles e inmuebles.

¿Qué pasos siguen en el proceso?

Las audiencias preliminares están previstas para los días 30 y 31 de julio. A partir de ese momento, si se acepta el pedido de extradición, Kueider y Guinsel serán trasladados a Argentina para enfrentar la causa ante la Justicia nacional.

Mientras tanto, la investigación continúa avanzando en ambos países. El caso genera una fuerte repercusión, no solo por la cantidad de dinero involucrado, sino por la implicancia de un exlegislador nacional en una presunta red de lavado de dinero internacional.