Casa Rosada

Pacto de Mayo: al final solo lo firman Milei y los gobernadores

A horas de la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, en la Casa Rosada bajaron las expectativas de un pacto del Gobierno con todos los sectores políticos y sociales. Ahora hablan de Pacto solo de Milei con los gobernadores.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei reduce la firma el pacto de Mayo exclusivamente con gobernadores? Foto: Archivo

Javier Milei reduce la firma el pacto de Mayo exclusivamente con gobernadores? Foto: Archivo

El presidente Javier Milei firmará el denominado Pacto de Mayo solo con los gobernadores que confirmaron su asistencia al acto convocado por el Gobierno para la medianoche de este 9 de julio en la histórica Casa de Tucumán.

Con el correr de las horas, en la Casa Rosada le fueron bajando las expectativas al anuncio del presidente que hace semanas atrás comparaba como un eventual Pacto de la Moncloa a los acuerdos de 10 puntos generales a firmar con todos los sectores políticos y sociales, dejando de lado las diferencias.

Ahora admiten que será la firma del acta de mayo solo entre los Poderes Ejecutivo Nacional (el presidente) con los responsables de los Poderes Ejecutivos de las provincias, es decir, los gobernadores, quienes oficialmente se comprometerán a un acuerdo "simbólico" para respetar y trabajar en conjunto en leyes para impulsar los 10 puntos básicos como políticas de Estado.

Casa de Tucumán. Foto archivo.webp

La nueva versión del pacto de mayo se dio a conocer luego de que el Gobierno no recibiera la adhesión de sectores invitados como la Corte Suprema de Justicia, la CGT y cámaras empresarias, y la mayoría de los expresidentes -con excepción de Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá que sí confirmaron su presencia.

También se bajaron del pacto legisladores de bloques opositores dialoguistas como la Coalición Cívica o Hacemos Coalición Federal, y sectores del radicalismo que, sin contar al kirchnerismo y la izquierda que anticipó su rechazo desde un primer momento, lejos de sumarse, se excusaron de participar por no adherir a un compendio de reglas muy generales y poco precisas, planteadas por Milei.

En ese clima político fragmentado por las discusiones entre oficialismo y oposición, esta noche en realidad se va a firmar "un acuerdo simbólico entre el presidente y los gobernadores que están al frente los poderes ejecutivo nacional y las provincias sobre el compromiso de sostener los principios libertad, desarrollo y lucha contra la corrupción, y modernización del Estado", dijo una fuente de la Casa Rosada a A24.com en la previa a la firma del pacto prevista para esta medianoche en Tucumán.

¿Quiénes asistirán y quiénes pegarán el faltazo al pacto de mayo en Tucumán?

Tal como estaba previsto de un principio, tras arduas negociaciones con gobernadores de la oposición dialoguista, el Gobierno consiguió el apoyo y que dieran el presente en el Pacto de Mayo en Tucumán, unos 19 mandataros de provincias, mientras que otros 5 rechazaron la invitación.

Según confirmaron a A24.com fuentes de Presidencia, esta medianoche estarán presentes en la Casa de Tucumán para la firma del acta con Milei: el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri (PRO), y los mandatarios provinciales Osvaldo Jaldo (PJ-Tucumán), Raúl Jalil (PJ-Catamarca), Alfredo Cornejo (UCR-Mendoza), Rogelio Frigerio (PRO-Entre Ríos), Gustavo Valdés (UCR-Corrientes), Alberto Weretilneck (Provincial-Río Negro), Marcelo Orrego (PRO-San Juan), Maximiliano Pullaro (UCR-Santa Fe), Ignacio Torres (PRO-Chubut), Carlos Sadir (UCR-Jujuy), Leandro Zdero (UCR-Chaco), Claudio Poggi (PJ-San Luis), Rolando Figueroa (provincial-Neuquén), Martín Llaryora (PJ-Córdoba), Gustavo Sáenz (Provincial-Salta), Claudio Vidal (Provincial-Santa Cruz), Hugo Passalacqua (UCR-Misiones).

Entre los asistentes también se encuentran los expresidente Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá.

macri milei2.webp

Pero todos los demás invitados se excusaron de asistir por diferencias ideológicas, Cristina Kirchner y Alberto Fernández, y por problemas de agenda o por la edad, Isabel de Perón y Eduardo Duhalde.

Isabel Martínez de Perón a los 93 años sigue viviendo en Madrid y fue invitada a firmar el Pacto de Mayo de Javier Milei..avif

Tampoco viajarán a Tucumán los miembros de la Corte Suprema de Justicia, ni los principales dirigentes de los bloques aliados del Congreso Nacional.

Y aunque también fueron invitados, en la Casa Rosada dudaban hasta último momento y no estaba claro si asistirán empresarios y sindicalistas a la firma del acta ideada por Milei.

corte suprema milei.jpg

No asistirán a la firma del Pacto en Tucumán los jefes provinciales, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Sumado al jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, el de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, y de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, no serían de la partida.

De esta manera, el gobierno buscará apoyarse principalmente en el pacto con los gobernadores para avanzar en el resto de las reformas de segunda generación y reforma del Estado que impulsarán con nuevos proyectos de ley en el Congreso y con el uso de facultades delegadas aprobada en la ley bases y el paquete fiscal.