Algo de esa estrategia fue confirmado este martes por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista con A24. A su vez, la ministra de Seguridad pareció poner en marcha su candidatura cuando salió a apuntar contra Villarruel por la derrota del Gobierno en la votación de las leyes de aumento a jubilados, la prórroga previsional y la emergencia en discapacidad.
Entre los estrategas de LLA señalan que la candidatura de Bullrich para senadora nacional por CABA cumpliría varios objetivos, entre ellos la posibilidad de apuntalar la gobernabilidad desde el Congreso.
milei-bullrich-e1698313352983.jpg
Piquetes: Patricia Bullrich, dará a conocer este jueves, a las 16.45, el "protocolo de orden público" (Foto: archivo).
En el mismo sentido, aspiran a que, tras ser electa como senadora, también sea designada como presidenta provisional del Senado e ingrese en la cadena de sucesión presidencial. Su presencia en esa cámara también permitiría vetar cualquier impulso de juicio político contra el Presidente.
La Constitución Argentina, en su artículo 88, y la ley Nº 25.716, establecen el orden de sucesión para el caso de acefalía presidencial.
El primero en la línea de sucesión presidencial es el vicepresidente; luego lo sigue el presidente provisional del Senado y a falta de este, el titular de la Cámara de Diputados. Ante la ausencia de ambos, quien sigue la línea sucesoria es el presidente de la Corte Suprema de Justicia. Todos deberán ejercer el cargo provisoriamente hasta que haya cesado la causa de inhabilidad o un nuevo presidente sea electo por la Asamblea Legislativa.
Algunos en Balcarce 50 también ven a Bullrich como “potente” compañera de fórmula de Milei en caso de postularse a la reelección en 2027.
“Puede estar posicionada para la jefatura de gobierno de la Ciudad”, admitió Francos, quien dijo que imagina a Bullrich "en una función más ejecutiva, aunque también podría ser una candidata a vicepresidenta con una fórmula muy potente” junto a Milei.
Elecciones del 26 de octubre: ¿cuándo vence el plazo para la definición de candidatos?
elecciones2021-urna-voto.jpg
Elecciones 2021: este domingo renovará 127 del total de 257 bancas de la Cámara de Diputados mientras que en el Senado ocurrirá los mismo con 24 de 54 escaños que posee (Foto: Telam).
El domingo 26 de octubre se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Las fechas clave son:
- 7 de agosto: concluye el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.
- 17 de agosto: vence el plazo para registrar candidatos.
- 27 de agosto: inicia la campaña electoral.
La segunda etapa del proceso electoral continúa con la difusión de lugares y mesas de votación el 1 de octubre, en tanto que el 24 de octubre finalizará la campaña electoral y comenzará la veda.
Estas elecciones tienen la característica especial de cambiar el sistema de votación, dejando atrás las tradicionales listas sábana e inaugurando el sistema de Boleta Única Papel.
La Cámara alta tiene un sistema simple: se eligen 3 senadores por provincia, 2 por el partido que obtiene mayor cantidad de votos y 1 por la agrupación que logra el segundo puesto. Pero la Cámara de Diputados de la Nación tiene un sistema proporcional más complejo, llamado D’Hondt.
Todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años y 8 distritos eligen senadores nacionales en octubre.
En el caso del Senado, serán los distritos de la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego quienes elegirán sus representantes.