-
Asistencia escolar regular del niño o adolescente.
Vacunación al día, de acuerdo al calendario obligatorio del Ministerio de Salud.
Controles de salud periódicos, según la edad del menor.
A través de este documento, el Estado verifica que los fondos públicos destinados a la AUH están cumpliendo su función social: garantizar el acceso a salud y educación de las infancias más vulnerables.
¿Por qué ANSES retiene el 20% de la AUH?
Cada mes, ANSES deposita solo el 80% del monto total de la AUH en las cuentas bancarias de las personas beneficiarias. El 20% restante se acumula como una retención anual, que se abona solo si el titular presenta la Libreta.
Este mecanismo busca asegurar el cumplimiento de los controles de salud y la escolaridad obligatoria. Es decir, no se trata de un bono o un pago extraordinario, sino del dinero que fue retenido durante todo el año anterior, en espera de que se cumplan las condiciones.
¿Cuánto paga ANSES por la Libreta AUH en 2024?
El monto que se cobra por presentar la Libreta varía según la zona geográfica y si el menor tiene o no discapacidad. Estos son los valores actualizados para 2024:
Montos retenidos a la AUH a lo largo de 2024
- Enero: $8.264,40 por menor y $26.911,60 por hijo con discapacidad.
- Febrero: $8.264,40 por menor y $26.911,60 por hijo con discapacidad.
- Marzo: $10.510,80 por menor y $34.226,20 por hijo con discapacidad.
- Abril: $10.510,80 por menor y $34.226,20 por hijo con discapacidad.
- Mayo: $10.510,80 por menor y $34.226,20 por hijo con discapacidad.
- Junio: $14.870,80 por menor y $48.423,40 por hijo con discapacidad.
- Julio: $15.492,40 por menor y $50.447,60 por hijo con discapacidad.
- Agosto: $16.202,00 por menor y $52.758,20 por hijo con discapacidad.
- Septiembre: $16.855,00 por menor y $54.884,40 por hijo con discapacidad.
- Octubre: $17.558,00 por menor y $57.173,20 por hijo con discapacidad.
- Noviembre: $18.167,40 por menor y $59.157,20 por hijo con discapacidad.
- Diciembre: $18.656,20 por menor y $60.748,60 por hijo con discapacidad.
Zona Austral de la AUH
- Enero: $10.743,80 por menor y $34.985,20 por hijo con discapacidad.
- Febrero: $10.743,80 por menor y $34.985,20 por hijo con discapacidad.
- Marzo: $13.664,20 por menor y $44.494,20 por hijo con discapacidad.
- Abril: $13.664,20 por menor y $44.494,20 por hijo con discapacidad.
- Mayo: $13.664,20 por menor y $44.494,20 por hijo con discapacidad.
- Junio: $19.332,20 por menor y $62.950,60 por hijo con discapacidad.
- Julio: $20.140,20 por menor y $65.582,00 por hijo con discapacidad.
- Agosto: $21.062,60 por menor y $68.585,80 por hijo con discapacidad.
- Septiembre: $21.911,60 por menor y $71.349,80 por hijo con discapacidad.
- Octubre: $22.825,40 por menor y $74.325,20 por hijo con discapacidad.
- Noviembre: $23.617,80 por menor y $76.904,40 por hijo con discapacidad.
- Diciembre: $24.253,20 por menor y $78.973,20 por hijo con discapacidad.
La suma total de lo retenido por la AUH en 2024 es:
¿Hasta cuándo se puede presentar la Libreta?
La fecha límite establecida por ANSES para la presentación de la Libreta AUH 2024 es el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, cuanto antes se realice el trámite, más rápido se cobra el reintegro.
El pago puede demorar hasta 60 días hábiles desde que ANSES valida la información del formulario, pero en muchos casos el reintegro se acredita en menos de un mes.
¿Cómo se presenta la Libreta de AUH?
El trámite puede hacerse 100% online desde Mi ANSES o de forma presencial sin turno. Estos son los pasos digitales:
-
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ir a la sección “Hijos”, “Libreta AUH”.
Descargar e imprimir el formulario correspondiente.
Llevarlo al colegio y centro de salud para que lo completen y firmen.
Sacarle una foto o escanearlo.
Subirlo nuevamente en el sistema desde la misma sección.
También se puede presentar el formulario completo en una oficina de ANSES, de lunes a viernes, sin necesidad de turno previo.
¿Qué pasa si no presento la Libreta?
Si no se presenta la Libreta AUH antes del 31 de diciembre, ANSES puede:
-
Suspender el pago de la AUH.
No abonar el 20% retenido, lo que significa perder más de $188.000 por cada hijo.
En casos reiterados, dar de baja definitiva el beneficio.
Por eso, es fundamental realizar el trámite una vez al año, especialmente si ya pasó más de 12 meses desde la última presentación.
¿Quiénes deben presentar la Libreta AUH?
Están obligados a presentar la Libreta:
-
Todos los titulares de la AUH con hijos o hijas menores de 18 años.
Titulares con hijos con discapacidad, incluso si cobran una asignación específica.
Personas que recibieron AUH durante 2023, aunque ya no lo estén cobrando en 2024.
Excepción: quienes hayan presentado recientemente un Formulario PS 1.47 de escolaridad y salud, podrían estar exentos temporalmente, pero ANSES recomienda ingresar a Mi ANSES para verificar si tienen el trámite pendiente.
¿Qué beneficios tiene presentar la Libreta además del cobro del 20%?
Además del pago del dinero retenido, presentar la Libreta AUH mejora el historial del titular en el sistema de ANSES y puede facilitar el acceso a otros beneficios:
-
Complemento Leche del Plan de los 1000 Días (actualmente en $42.162).
Tarjeta Alimentar, siempre que haya hijos menores de 14 años.
Posibilidad de acceder a créditos ANSES o préstamos de billeteras como Cuenta DNI o Ualá.
Prioridad en programas de refuerzo alimentario, subsidios y becas.