JUBILACIONES DE ANSES

Milei entrega más de $2.000.000 en agosto 2025: quiénes lo cobrarán

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció una nueva actualización de haberes previsionales para el mes de agosto 2025, conforme a lo establecido en la Ley de Movilidad Jubilatoria, que vincula los aumentos mensuales a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Mariano Colly
por Mariano Colly |
ANSES entrega más de $2.000.000 en agosto 2025: a quiénes corresponde este pago

ANSES entrega más de $2.000.000 en agosto 2025: a quiénes corresponde este pago

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció una nueva actualización de haberes previsionales para el mes de agosto 2025, conforme a lo establecido en la Ley de Movilidad Jubilatoria, que vincula los aumentos mensuales a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con el ajuste inflacionario correspondiente al último índice publicado, el organismo previsional aplicará un aumento del 1,6% para jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales. Esta medida beneficia a millones de personas en todo el país, entre ellas a los adultos mayores que perciben los montos más altos del sistema.

Los haberes máximos superan los $2.100.000

Uno de los datos más destacados del nuevo esquema de pagos es que la jubilación máxima ascenderá en agosto a $2.114.561,35, una cifra que refleja no solo la aplicación del índice inflacionario, sino también el crecimiento acumulado del año en curso.

Este monto corresponde a los jubilados de la escala más alta, quienes, por años de aportes o por haber accedido a regímenes especiales, perciben el tope máximo permitido dentro del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Este grupo privilegiado, aunque reducido en comparación con el total de beneficiarios, experimentará un aumento nominal superior a los $33.000 respecto al mes anterior.

image

La jubilación mínima también se incrementa, aunque con bono complementario

En paralelo, quienes reciben la jubilación mínima también verán un incremento en sus haberes, aunque mucho más modesto. El nuevo valor base quedará en $314.305,37, lo que representa un aumento efectivo de apenas $4.950 en comparación con julio.

Sin embargo, el Gobierno nacional viene implementando desde hace meses un bono extraordinario de $70.000, que se abona de manera mensual como refuerzo a los jubilados y pensionados que cobran la mínima o cuyos ingresos totales no superan los $384.305,37. Este bono todavía no fue confirmado oficialmente para agosto, aunque se estima que se mantendrá como en meses anteriores.

De esa manera, el ingreso total para los jubilados de la mínima podría ascender a $384.305,37 si se suma el bono, lo cual permite sostener, aunque de forma artificial, el poder adquisitivo de este amplio grupo de beneficiarios.

Valores confirmados de haberes para agosto 2025

A continuación, el detalle actualizado de los montos que se percibirán en agosto:

  • Jubilación mínima (sin bono): $314.305,37

  • Jubilación mínima (con bono): $384.305,37 (a confirmar)

  • Jubilación máxima: $2.114.561,35

También recibirán estos valores los titulares de pensiones no contributivas, beneficiarios del sistema SIPA y quienes cobren la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), siempre que cumplan los criterios correspondientes.

Quiénes acceden al bono de $70.000

El bono complementario, que ha sido clave en los últimos meses para aliviar el impacto de la inflación, está dirigido a:

  • Jubilados y pensionados que cobren la mínima.

  • Adultos mayores cuyos haberes no superen los $384.305,37.

  • Titulares de pensiones no contributivas.

  • Beneficiarios de PUAM.

Este refuerzo no alcanza a quienes cobran la jubilación máxima, ni a quienes exceden el tope establecido para el beneficio. El pago del bono es automático y se deposita junto con el haber mensual, en la misma cuenta bancaria habitual.

Calendario de pagos: ¿cuándo se cobra en julio 2025?

Si bien el anuncio corresponde a los haberes de agosto, el calendario de pagos vigente para julio aún continúa desarrollándose, y es importante tener en cuenta las fechas estipuladas por terminación del DNI. A continuación, el cronograma:

Jubilaciones y pensiones que NO superan el haber mínimo:

  • DNI terminados en 8: lunes 21 de julio

  • DNI terminados en 9: martes 22 de julio

Jubilaciones y pensiones que SUPERAN el haber mínimo:

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 23 de julio

  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 24 de julio

  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 25 de julio

  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 28 de julio

  • DNI terminados en 8 y 9: martes 29 de julio

Es fundamental respetar este cronograma para evitar confusiones y largas esperas en los cajeros automáticos o en las entidades bancarias. El pago puede realizarse tanto de forma presencial como electrónica, y cada jubilado tiene un plazo de 60 días hábiles para retirar los haberes una vez depositados.

Cómo consultar el haber y fecha de cobro

Para verificar la fecha exacta de cobro y el monto depositado, los jubilados y pensionados pueden acceder a Mi ANSES, a través del sitio web oficial (www.anses.gob.ar) o mediante la aplicación móvil. Es necesario contar con CUIL y Clave de Seguridad Social.

También se puede consultar llamando al 130, la línea gratuita de atención al público de ANSES, de lunes a viernes de 8 a 20.

Una agenda previsional que sigue en el centro del debate

El anuncio del nuevo aumento previsional y el posible bono para agosto 2025 vuelve a colocar en el centro del debate político la situación crítica de los jubilados en la Argentina. Mientras los sectores más vulnerables reclaman medidas urgentes y estructurales, el Gobierno intenta sostener la asistencia mediante aumentos automáticos y bonos complementarios.

El mes de agosto traerá alivio para algunos, pero la discusión sobre el futuro del sistema previsional está lejos de resolverse.

image