Importante: quienes perciban la jubilación máxima, que en julio asciende a $2.081.261,16, no recibirán ningún refuerzo adicional.
¿Qué otros beneficiarios acceden al bono?
No solo los jubilados acceden a este ingreso complementario. También se verán beneficiados los siguientes grupos:
-
Titulares de la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): percibirán un total de $317.435,84 (compuesto por $247.435,84 de haber y el bono de $70.000).
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: cobrarán $286.506,35, correspondiente a un haber de $216.506,35 más el refuerzo económico.
¿Quiénes no cobran el bono?
Quedan excluidos del bono:
-
Jubilados y pensionados cuyo haber supera los $379.294,80, ya que reciben una suma superior al tope establecido para el bono proporcional.
Personas que acceden a jubilaciones de privilegio, como algunos exfuncionarios o magistrados, quienes están fuera del esquema tradicional de ANSES.
Quienes no cumplan con los requisitos de haber mínimo y no se encuadren en los regímenes especiales que contempla ANSES.
Aumento de julio: ¿cuánto se incrementaron las jubilaciones?
Además del bono, las jubilaciones registraron un aumento del 1,5%, en línea con los datos inflacionarios del último mes. Este ajuste se aplica automáticamente a todos los haberes, aunque su impacto es más visible en las jubilaciones mínimas.
La Ley de Movilidad Jubilatoria establece una fórmula basada en la variación de precios, por lo que este incremento busca compensar parcialmente la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
¿Cuáles son los requisitos para jubilarse en Argentina?
La ANSES establece condiciones claras para quienes deseen acceder al beneficio previsional. Los requisitos generales son:
-
Edad:
-
Mujeres: 60 años
Varones: 65 años
-
Aportes:
Sin embargo, existen excepciones y regímenes especiales, como los casos de trabajo insalubre, tareas diferenciales o servicios en zonas desfavorables, que permiten jubilarse con menos edad o con años de aportes reducidos.
En los últimos años, también se implementaron moratorias que permiten a personas sin los años completos de aportes acceder a una jubilación, a cambio de cancelar una deuda previsional en cuotas.
Calendario de pagos para julio 2025
La ANSES ya difundió el cronograma oficial de pagos para jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas correspondiente a julio de 2025. Los pagos se realizarán según la terminación del DNI de cada beneficiario.
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo:
-
DNI terminado en 0: lunes 8 de julio
DNI terminado en 1: miércoles 10 de julio
DNI terminado en 2: jueves 11 de julio
DNI terminado en 3: domingo 14 de julio
DNI terminado en 4: lunes 15 de julio
DNI terminado en 5: martes 16 de julio
DNI terminado en 6: miércoles 17 de julio
DNI terminado en 7: jueves 18 de julio
DNI terminado en 8: domingo 21 de julio
DNI terminado en 9: lunes 22 de julio
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo:
-
DNI terminados en 0 y 1: martes 23 de julio
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24 de julio
DNI terminados en 4 y 5: jueves 25 de julio
DNI terminados en 6 y 7: domingo 28 de julio
DNI terminados en 8 y 9: lunes 29 de julio
Pensiones No Contributivas (PNC):
-
DNI terminados en 0 y 1: lunes 8 de julio
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 10 de julio
DNI terminados en 4 y 5: jueves 11 de julio
DNI terminados en 6 y 7: domingo 14 de julio
DNI terminados en 8 y 9: lunes 15 de julio
Un bono que alivia, pero no alcanza
Aunque el bono de $70.000 representa un alivio para muchos adultos mayores, especialistas advierten que no compensa completamente el deterioro de los ingresos frente a la inflación acumulada. El haber mínimo sigue estando por debajo del costo de la canasta básica para jubilados, estimado por asociaciones como la Defensoría de la Tercera Edad en más de $500.000 mensuales.
Aún así, los bonos mensuales se convirtieron en un recurso indispensable para complementar haberes y garantizar cierto margen de consumo básico, sobre todo en rubros como medicamentos, alimentos y servicios.
Expectativas para agosto y lo que viene
El Gobierno nacional aún no confirmó si el bono se extenderá durante agosto, aunque fuentes del Ministerio de Capital Humano señalaron que la medida “está en evaluación constante” en función de los datos de inflación y recaudación fiscal.
Mientras tanto, las entidades que nuclean a jubilados exigen la institucionalización de estos bonos dentro del haber, de modo que dejen de ser decisiones discrecionales y pasen a ser parte permanente del ingreso previsional.