Mientras tanto, el PAMI deberá garantizar el suministro continuo de los fármacos en todas las farmacias adheridas, sin interrupciones ni demoras.
Desde la APDH celebraron la decisión judicial al considerarla “un freno al retroceso en materia de derechos sociales” y destacaron que el fallo sienta un precedente relevante frente a eventuales medidas de ajuste que afecten prestaciones básicas.
La resolución permanecerá vigente mientras se analiza el fondo del caso, lo que significa que la cobertura gratuita debe restablecerse de inmediato y mantenerse activa hasta nuevo aviso.
El crédito internacional para fortalecer el PAMI
Esta decisión se conoce pocos días después de que el Gobierno nacional anunciara la aprobación de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares.
El financiamiento se destinará a reforzar el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), con el objetivo de mejorar la atención sanitaria y ampliar el acceso a tratamientos de enfermedades crónicas y oncológicas.