Ampliación de cobertura

El Gobierno anuncia mejoras en el PAMI tras recibir un préstamo de 500 millones de dólares

La medida quedó formalizada mediante el Decreto 764/2025, publicado en el Boletín Oficial de este viernes y firmado por el presidente Javier Milei.

El Gobierno recibió un préstamo de 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI (Foto: A24.com).

El Gobierno recibió un préstamo de 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI (Foto: A24.com).

El Gobierno nacional oficializó la toma de un crédito por 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a financiar un plan de modernización y fortalecimiento del PAMI. La medida quedó formalizada mediante el Decreto 764/2025, publicado en el Boletín Oficial del viernes 24 de octubre y firmado por el presidente Javier Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El financiamiento corresponde a un Préstamo Basado en Resultados (PBR) y se orienta a una serie de reformas dentro del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. De acuerdo con la información difundida por el BID, el programa contempla:

  • Mejoras en la atención de enfermedades crónicas, con actualización de protocolos y seguimiento de pacientes.

  • Mayor acceso a tratamientos oncológicos, incluyendo diagnóstico, intervención y controles posteriores.

  • Fortalecimiento de los servicios de cuidado para personas con dependencia funcional.

  • Optimización de la experiencia del afiliado, con cambios en procesos de atención y gestión interna.

  • Uso sistemático de datos institucionales para la toma de decisiones públicas.

Entre los objetivos específicos, la iniciativa busca ampliar la cobertura de hipertensión, diabetes y enfermedad renal, reducir demoras en cirugías oncológicas (como cáncer de mama y colon) y incrementar el acceso a cuidados para personas dependientes.

image.png
La cartilla médica de PAMI permite buscar atención cerca de tu ubicación. Foto: Internet.

La cartilla médica de PAMI permite buscar atención cerca de tu ubicación. Foto: Internet.

El impacto financiero y marco técnico del acuerdo

Según el texto oficial, el Banco Central (BCRA) evaluó que el crédito tendrá un efecto “acotado” en la balanza de pagos y no generará tensiones adicionales sobre las cuentas externas. A su vez, la Oficina Nacional de Crédito Público avaló la operación al considerar que las condiciones del préstamo son más favorables que las disponibles en el mercado internacional.

El decreto también designa al PAMI como organismo ejecutor del programa y autoriza al ministro de Economía y al secretario de Finanzas a firmar el contrato con el BID y realizar ajustes futuros, siempre que no se modifiquen ni el destino ni el monto total de los fondos.

Con la aprobación formal, el Gobierno avanzará ahora en la firma definitiva del contrato y en la puesta en marcha del plan, que se aplicará de manera progresiva y estará sujeto a metas verificables exigidas por el BID.

Se habló de