La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME) está terminando de ejecutar la totalidad de una línea de créditos por 3.500 millones de pesos diseñada exclusivamente para PyMES con una tasa de 18% anual.
La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME) está terminando de ejecutar la totalidad de una línea de créditos por 3.500 millones de pesos diseñada exclusivamente para PyMES con una tasa de 18% anual.
Con el objetivo de ampliar la ayuda a los empresarios del sector, la cartera que conduce Guillermo Merediz decidió aumentar el cupo $5.000 millones más y así sumar financiamiento para el sector por un total de $8.500 millones.
"La línea para las micro y las pequeñas al 18% está funcionando muy bien. Los $3.500 millones para esa línea se ejecutaron en un 99,6%. Se aprobaron ya 321 créditos y tenemos más de 1.000 proyectos en distintas etapas de análisis", explicó Merediz.
Y agregó "se sumaron recursos por $5.000 millones para continuar con la agenda de financiamiento productivo con 25 bancos que está funcionando muy bien".
Al respecto, el presidente de la Garantizar, Gabriel González, señaló que "hubo un fuerte crecimiento en el financiamiento que surge por baterías de medidas implementadas para acompañar el financiamiento de las PyMES con una política de garantías".
"Durante el 2019 Garantizar asistió a 4.500 PyMES, y en el 2020 la asistencia creció un 140%, llegamos a 11.500 PyMES por $54.000 millones", remarcó González.
Según González, "el impacto del financiamiento, las tasas y plazos más accesibles, la prórroga de vencimientos de las cuotas de la moratoria impositiva o políticas como el ATP y el Repro (Programa de Recuperación Productiva) fueron muy positivas, y hoy muchas PyMES está con niveles de producción superiores a 2019".
Por su parte, el presidente de Crecer SGR, Rafael Galante, afirmó que "el Fondep fue el salvavidas para las micro y pequeñas empresas, por la tasa de 18% anual fija y por el plazo hasta siete años", y resaltó que "además estuvo sólo dirigida para las PyMES, que son a las que más les cuesta conseguir crédito".
"A partir del Fogar, desde la Cámara propusimos armar un producto dinámico para que más PyMES puedan acceder al crédito. Porque cuando uno mira el balance de una PyME, por lo general no puede darle crédito. Pero ese análisis es más fácil si las 25 SGR que somos, damos los avales en forma simultánea. Y así comenzamos a hacerlo", explicó Galante.
Con el sistema sindicado "hubo menos del 8% de rechazos, 60% de las PyMES a las que se les dio avales nunca trabajó con el sistema de SGR, y se comprometieron avales por $800 millones que facilitaron 56 créditos", concluyó.