Educación y empleo

La mitad de los argentinos piensa en carreras TIC: qué son los científicos de datos y por qué los quieren las empresas

El sector de tecnología se volvió uno de los mayores generadores de empleo en el mundo, y en Argentina. Sin embargo, cuesta encontrar profesionales para cubrir los puestos disponibles aunque existen cursos gratis y cortos para empezar a trabajar. Cuánto duran y cómo es el perfil que más se busca en este momento.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Tecnología: una gran posibilidad de la industria es poder realizar cursos gratuitos de entre 3 y 18 meses para conseguir un trabajo. 

Tecnología: una gran posibilidad de la industria es poder realizar cursos gratuitos de entre 3 y 18 meses para conseguir un trabajo. 

El sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ha posicionado en los últimos años como uno de los mayores generadores de empleo. Sin embargo, para la industria resulta difícil encontrar personal para cubrir la gran cantidad de puestos que necesita cubrir.

Ahora, parece que los argentinos notaron esta situación y se vuelcan en mayor medida a estudiar carreras relacionadas a la tecnología que les permitan ingresar a esta industria que, además, tiene salarios muy buenos. De hecho, el 52% de los argentinos se siente atraído por carreras para esta industria. Y la cifra aumenta a un 78% cuando se conocen las ventajas que las personas obtienen con un puesto en el sector: capacitaciones, salarios que superan la inflación y roles a tiempo completo con una amplia variedad de beneficios.

Los datos surgen de la investigación desarrollada por Morning Consult sobre una muestra de 1.005 personas en el país que, además, asegura que en Argentina existe mucha desinformación acerca del tipo de habilidades y la cantidad de horas de aprendizaje requeridas para trabajar en el sector de las TIC.

El mito de los cursos largos y costosos

Entre los consultados para el reporte, 43% cree que los cursos para trabajar en la industria tienen precios muy elevados y que la carrera lleva “muchos años de formación”. Esto, en conjunto, disminuye su atractivo.

No obstante, el análisis demuestra que para el 23% de los consultados que encontró “muy atractivo” buscar trabajo dentro del sector de las TIC o elegir esta industria para comenzar una nueva carrera, la posibilidad de recibir cursos gratuitos de entre 3 y 18 meses e incrementar significativamente las probabilidades de conseguir un trabajo full-time en una empresa inmediatamente después de haber finalizado el curso con éxito, aumenta su interés en un 28%, llevándolo al 51%.

Por qué es ideal para mujeres y millennials

Estas características, aumentan el interés en carreras TIC principalmente entre los millennials y las mujeres. Y esto, a su vez, representa una oportunidad para la industria en América Latina, donde el porcentaje de mujeres empleadas en el sector es menor al 25%, de acuerdo con un estudio de CIPPEC y Salesforce titulado “Mujeres en Ciencia y Tecnología: cómo derribar las paredes de cristal en América Latina”, que fue publicado en agosto de 2021.

“Tenemos que dar visibilidad a las oportunidades laborales que ofrece la industria, de manera que muchísimas más personas se animen a soñar con un futuro en tecnología”, dice Alejandro Anderlic, director de Asuntos Gubernamentales para América Latina en Salesforce.

Una industria con salarios muy atractivos

De acuerdo con el último relevamiento realizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), en julio de 2021, los salarios en promedio en la industria IT duplican el valor de la canasta básica para un hogar de cinco integrantes en el Gran Buenos Aires (GBA).

Desarrollador tecnología.jpg
El sector de tecnología ofrece salarios muy atractivos y por encima de la media del mercado.

El sector de tecnología ofrece salarios muy atractivos y por encima de la media del mercado.

El organismo también señala que, históricamente, suelen quedar unos cinco mil puestos sin cubrir, un número que puede crecer a quince mil si se toma en cuenta la demanda insatisfecha de profesionales IT en otras industrias.

“La cuarta revolución industrial está transformando a todas las organizaciones en empresas de tecnología y esto ha generado y generará millones de nuevos puestos de trabajo”, agregó Anderlic.

Qué es un científico de datos o Data Science

La demanda de perfiles de científicos de datos o profesionales especializados en esta ciencia crece a pasos agigantados, colocando en una posición atractiva y seductora a este tipo de talentos. Nadie se quiere quedar afuera del prometedor futuro que se expone desde grandes empresas.

Si bien últimamente muchas personas se muestran interesadas en formarse en tecnología para crecer profesionalmente; en estos momentos, hay un perfil que se destaca sobre el resto y es muy requerido por las compañías del sector: el Data Science o científico de datos.

Sin embargo, es importante aclarar que el perfil de científico de datos implica determinados conocimientos que son difíciles de encontrar en una sola persona, dificultando la tarea de cubrir tantos puestos con pocos profesionales en el mercado preparados para ello.

“Según mi experiencia, un buen científico de datos debe tener al menos dos características clave”, explica Daniel Menal, head de Data y Analytics en NTT DATA Argentina.

Por un lado, enumera el especialista, “conocimiento del negocio en el que quiere aplicar la ciencia de datos y, en segundo lugar, tener una formación académica relacionada a las ciencias exactas, las cuales te brindan una enseñanza diferente con el foco puesto en el problema y resolverlo recolectando hipótesis”.

Además, reconoce, “se valora mucho la formación académica y por eso los equipos de trabajo cuentan con distintas personas que son científicas nucleares, psicólogos y economistas haciendo Data Science”. “Son los perfiles que no se encuentran fácilmente en las búsquedas laborales”, puntualiza.

Por último, y como ejemplo de la alta demanda de estos perfiles, Menal asegura que en el comienzo de este año su compañía tiene más de 100 búsquedas activas solamente para su equipo de data analytics. Parece que es tiempo de pensar en esta industria para iniciar una gran carrera profesional.

s