En la cuenta oficial de su programa publicaron un mensaje cargado de emoción: “Alberto Padilla, tu memoria vivirá para siempre entre quienes tuvimos el honor de conocerte. Gracias por tu amistad y por todos los momentos compartidos, nunca te olvidaremos”.
Quién fue Alberto Padilla
Alberto Padilla nació en Monterrey, México, y desde joven mostró un interés particular por los temas internacionales. Estudió en la Universidad de Monterrey, donde se graduó en Estudios Internacionales, antes de iniciar una carrera que lo llevaría a convertirse en una de las voces más escuchadas de la televisión en español.
Con más de dos décadas de trayectoria en CNN en español, Padilla se consolidó como uno de los principales referentes de la información económica en la región. Fue conductor de “Economía y finanzas” y analista en múltiples coberturas, siempre con un estilo claro y contundente.
Entrevistó a importantes personalidades del mundo político y empresarial, cubrió elecciones, crisis económicas y acontecimientos globales que marcaron a América Latina.
“Después de 21 años decidí regresarme a vivir a América Latina. Durante ese tiempo que estuve en Estados Unidos, América Latina era mi campo de acción. Incluso trabajando para CNN, la señal era para esa región”, relató en 2021 en una entrevista en Honduras. “Entonces llegó un momento en el que dije ‘mejor me voy donde está mi trabajo’, y por eso me vine a vivir a Costa Rica”.
Padilla pasó sus últimos cinco años en ese país, país donde encontró un nuevo espacio para su labor periodística y un estilo de vida más cercano a la región que tanto cubrió en su carrera. En San José condujo su programa “A las 5 con Alberto Padilla” en CRC 89.1 Radio, un espacio en el que analizaba la coyuntura económica y política de América Latina y el mundo.
En entrevistas públicas mencionaba con frecuencia a sus dos hijos, quienes residen en Atlanta, Estados Unidos, y de quienes decía sentirse “sumamente orgulloso”. La familia fue, según sus amigos más cercanos, uno de sus mayores motores en la vida.
Glenda Umaña, quien compartió muchos años de amistad y trabajo con él, lo describió como un profesional apasionado y un amigo entrañable. “Era generoso, siempre dispuesto a dar un consejo. Amaba profundamente a sus hijos y estaba feliz de haber encontrado un lugar en Costa Rica para seguir haciendo periodismo”, recordó.