La serie argentina más vista de Netflix regresa con una temporada final que eleva el humor negro y la crítica social en una Buenos Aires desbordada por el caos urbano.
En un contexto donde las mafias resurgen, las instituciones tambalean y la ciudad parece estar a merced del descontrol, esta ficción ofrece una mirada punzante y satírica sobre la realidad urbana y política del país.
La segunda temporada se sitúa en plena campaña electoral. El barrio, que alguna vez fue tranquilo, hoy está tomado por bandas criminales, y los Servicios de Inteligencia deciden infiltrar a Felipe Rozenfeld en un café de especialidad, Cuero Café, sospechoso de ser la fachada de una red de narcotráfico. La situación se complica cuando aparece Milton (interpretado por Juan Minujín), un nuevo actor en la escena del crimen. Todo indica que la ciudad no está lista para lo que viene. Y la División Palermo, mucho menos.
La historia se expande con múltiples líneas argumentales. Nuevos personajes traen consigo subtramas que enriquecen la narrativa. Entre ellos, Esteban Bigliardi interpreta a un aspirante a Jefe de Gobierno que compite con la ministra de Seguridad, generando un enfrentamiento político lleno de ironías. Cada capítulo dura poco más de veinte minutos, pero logra condensar suficiente acción, comedia y crítica para mantener al espectador atrapado de principio a fin.
La ambientación en una Buenos Aires caótica y reconocible juega un rol central. La ciudad se convierte en un personaje más: sucia, impredecible, en crisis permanente. Las locaciones reales, las tomas en exteriores y la atmósfera de tensión refuerzan la sátira. El uso del humor absurdo no es gratuito: funciona como una herramienta de denuncia y de reflexión. La Guardia Urbana, lejos de ser eficaz, encarna lo fallido del sistema, la burocracia y el voluntarismo desorganizado.
El reparto principal vuelve con nombres ya consolidados: Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas y Facundo Bogarín retoman sus papeles con la misma química de la primera temporada. A ellos se suman actores reconocidos como Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo y Martín Piroyansky, quienes enriquecen la narrativa con nuevos conflictos y dimensiones.
La diversidad del elenco es uno de los sellos distintivos de la serie. Desde el inicio, la Guardia Urbana fue pensada como un grupo “inclusivo” pero caricaturesco: Felipe, el protagonista confundido por su inclusión como judío; Sofía, en silla de ruedas; Edgardo, ciego; Johnny, de baja estatura; Mario, inmigrante boliviano; un agente con sobrepeso, y la hija trans del jefe de policía. Todos ellos bajo el mando de Miguel, un psicólogo manco. En esta última entrega, se incorporan aún más personajes que representan nuevas realidades: un joven con síndrome de Down y una joven del espectro autista, aportando más complejidad y matices al relato.
La serie fue creada, dirigida y protagonizada por Santiago Korovsky, quien trabajó codo a codo con Rafael López Saubidet en la dirección. El guion es fruto de una colaboración entre Martina López Robol, Andrés Pascaner, Martín Garabal e Ignacio Sánchez Mestre, lo que aporta una mirada coral y dinámica. La producción ejecutiva estuvo a cargo de Nicolás Goldar Parodi, Analía Castro y Diego Copello, mientras que Hugo Sigman, Matías Mosteirín y Leticia Cristi lideraron la producción general.
Desde su estreno, División Palermo rompió moldes y superó expectativas. En su primera temporada, fue galardonada como Mejor Comedia en los Premios Emmy Internacionales, un hito para la televisión argentina. También arrasó en los Premios Cóndor de Plata, donde obtuvo siete galardones, entre ellos Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista en Comedia y Mejor Guion Original. La serie fue reconocida además con un Premio Sur a la Mejor Serie de Ficción y un Premio Platino al Mejor Actor de Serie. No sólo fue celebrada por la crítica: permaneció cinco semanas entre las más vistas de Argentina en el Top 10 de Netflix, consolidando su éxito dentro y fuera del país.
Los nuevos episodios de División Palermo ya están disponibles en Netflix desde este jueves 17 de julio. Con esta última temporada, la serie cierra su recorrido sin extenderse innecesariamente. Deja un legado importante dentro de la ficción argentina contemporánea, no sólo por sus premios y éxito de audiencia, sino por su apuesta estética, narrativa y social.