Cuidado de las mascotas

¿Qué hacer para que el perro no llore cuando se queda solo en casa?

Cuando un perro se queda solo en casa y comienza a llorar o mostrar conductas destructivas, suele estar experimentando ansiedad por separación. Con algunos cuidados y estrategias simples, es posible ayudarlo a sentirse más tranquilo y evitar estas reacciones.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Los perros que lloran

Los perros que lloran, ladran o destruyen objetos al quedarse solos suelen sufrir ansiedad por separación.

Ojos tristes que miran justo cuando se cierra la puerta, llantos apagados, aullidos, muebles mordidos u objetos rotos son algunas de las escenas que se repiten en muchos hogares cuando los perros notan que sus dueños se van de casa. En muchos casos, esto se debe a la ansiedad por separación que experimentan.

Esta situación suele presentarse especialmente cuando el animal pasa de estar mucho tiempo acompañado a quedarse solo durante varias horas. El cambio brusco de rutina -como volver al trabajo presencial o mudarse-puede ser un disparador clave. Cuando perciben señales que anticipan la partida, como ver que su humano se está preparando para salir, algunos perros ya empiezan a ponerse nerviosos.

Entre los signos más comunes se encuentran el llanto, ladridos o aullidos constantes, que muchas veces comienzan apenas se cierra la puerta y pueden mantenerse durante horas. También puede haber conductas destructivas, como morder zapatillas, patas de sillas, almohadones u otros objetos personales.

Otro comportamiento típico es hacer pis o caca dentro de la casa, incluso en perros que ya tenían incorporado salir a la calle para hacer sus necesidades. El estrés puede llevarlos a descontrolar estos hábitos. En los casos más severos, hay intentos de escape, como rascar o golpear puertas y ventanas para salir a buscar a su dueño. Algunos también muestran falta de apetito o vómitos, ya que la angustia se expresa a través del cuerpo.

¿Qué hacer para mitigar la angustia del perro cuando se queda solo en casa?

perro-triste
  • Desapego progresivo: salir por unos minutos y volver varias veces al día ayuda a que comprendan que la partida no es definitiva. Así se reduce la sensación de abandono.

  • Actividad física antes de salir: un buen paseo o juegos previos a quedarse solos los ayuda a liberar energía y a relajarse durante la ausencia.

  • Juguetes que los mantengan entretenidos: especialmente los interactivos, como el Kong relleno con comida, que estimulan mentalmente y distraen del entorno.

  • Música para acompañarlos: dejar música suave, con volumen moderado, puede generar una sensación de compañía y reducir el impacto del silencio.

  • Feromonas tranquilizantes: los difusores emiten un olor imperceptible para los humanos que remite a la tranquilidad que sentían de cachorros junto a su madre.

  • Espacios seguros: cerrar puertas, proteger balcones y ventanas, y evitar zonas donde puedan lastimarse si intentan seguir al dueño es clave para su seguridad.

Se habló de