image.png
La mioclonía hípnica es una sacudida real del cuerpo que el cerebro traduce como una caída. Foto: Sueño/Internet.
La ciencia también explica la sensación
No todo es simbólico. A nivel fisiológico, la sensación de caída al dormir se llama mioclonía hípnica, y es una sacudida involuntaria del cuerpo que puede estar relacionada con estrés, cansancio extremo o tensión muscular acumulada. El cerebro interpreta esa sacudida como una amenaza y activa una respuesta de alerta, generando la sensación de caída. Es una forma de “reset” de emergencia, pero si te pasa seguido, es una señal clara de que estás yendo a mil.
¿Qué hacer si lo soñás seguido?
Primero, no te asustes. Soñar que caés no significa que algo malo va a pasar, pero sí que hay algo que merece tu atención. Prestá atención a los momentos del día en los que te sentís fuera de eje. Dormí mejor, bajá un cambio, hacé pausas. Incluso llevar un diario de sueños puede ayudarte a entender por qué se repite y qué te quiere mostrar. No es solo un susto: es un mensaje que vale la pena escuchar.