Cómo detectar la apnea del sueño cuando se duerme solo
Aunque lo ideal es que alguien te observe dormir, hay señales que podés detectar vos mismo:
-
Somnolencia excesiva durante el día y dificultad para concentrarte.
Despertar súbito con sensación de ahogo o falta de aire.
Dolores de cabeza matutinos.
Boca seca o dolor de garganta al despertar.
Sueño fragmentado o sensación de no haber descansado.
Estudios publicados en revistas especializadas como Sleep y Journal of Clinical Sleep Medicine confirman que estos síntomas son frecuentes en quienes padecen apnea.
Tecnologías accesibles para monitorear tu sueño
Si dormís solo, podés usar dispositivos que ayuden a detectar indicios de apnea:
-
Apps para celulares: Aplicaciones como SnoreLab o SleepCycle pueden grabar y analizar sonidos nocturnos, detectando ronquidos y posibles pausas respiratorias. Investigaciones recientes demuestran que algunas apps tienen una buena correlación con diagnósticos clínicos en apnea leve y moderada.
Wearables (relojes inteligentes y pulseras): Estos dispositivos monitorean la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno en sangre (SpO2). Cambios irregulares en estos indicadores durante la noche pueden indicar episodios de apnea.
Si presentás síntomas claros, es importante acudir a un médico especialista en sueño. El diagnóstico definitivo se realiza mediante un estudio polisomnográfico, que registra múltiples variables mientras dormís. En algunos casos, se puede realizar un estudio domiciliario con equipos portátiles.