Salud

Fentanilo contaminado: la Justicia confirmó que ya son 52 las muertes en los hospitales argentinos

El brote afecta a 19 centros de salud en cuatro jurisdicciones y se investiga al laboratorio HLB Pharma Group por la distribución de los lotes.

La Justicia confirmó que ya son 52 las muertes en los hospitales argentinos.

La Justicia confirmó que ya son 52 las muertes en los hospitales argentinos.

Las muertes por fentanilo contaminado en centros de salud argentinos ya ascienden a 52, y en total hay 76 casos confirmados en cuatro jurisdicciones. En tanto, avanza la investigación judicial sobre el laboratorio Ramallo S.A., perteneciente a HLB Pharma Group S.A por los medicamentos presuntamente producidos con malas prácticas de fabricación ya que contaban con dos bacterias.

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado este lunes por el Ministerio de Salud, indica que ya se registraron 76 contagios confirmados vinculados al fentanilo adulterado, en 19 establecimientos médicos de al menos cuatro jurisdicciones que encienden las alarmas: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.

Las víctimas fatales fueron pacientes que recibieron el medicamento en contextos hospitalarios, muchos de ellos en unidades de cuidados intensivos o quirófanos, donde el fentanilo es utilizado habitualmente como analgésico o anestésico. El producto cuestionado es de uso exclusivamente hospitalario y se comercializa bajo prescripción, lo que refuerza la hipótesis de una falla en origen durante el proceso de elaboración o envasado de los lotes distribuidos por el laboratorio investigado.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) intervino con una alerta sanitaria nacional y ordenó el retiro inmediato de los lotes sospechados, al tiempo que colaboran con la Justicia Federal para esclarecer responsabilidades penales y administrativas.

fentanilo-contaminadojpg.webp
Los casos se distribuyeron en 19 centros de salud, incluyendo hospitales de la Ciudad de Buenos Aires y otras tres provincias.

Los casos se distribuyeron en 19 centros de salud, incluyendo hospitales de la Ciudad de Buenos Aires y otras tres provincias.

Por el momento, no se descarta que haya nuevos casos en revisión clínica. El Ministerio de Salud de la Nación dispuso un canal de vigilancia activa para notificar infecciones invasivas inusuales en pacientes que hayan recibido fentanilo en los últimos tres meses, por lo que están atentos a que puedan aparecer pacientes que aún no fueron reportados.

Por lo que se informó en el último BEN, los casos confirmados tienen fecha de internación entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, con excepción de uno que se notificó esta semana, con ingreso el 2 de diciembre de 2024. En ese sentido, el Boletín remarca que todos los casos notificados fueron identificados retrospectivamente y no se detectaron nuevos casos luego de la alerta.

Se presentaron fallecidos de todos los grupos etarios, con un promedio de 57 años. El sexo masculino fue el más afectado y el sector en donde hay más fallecimientos fue el de mayores de 70 años. Todos habían recibido ampollas de fentanilo de alguno de los lotes contaminados, lo que derivó en cuadros infecciosos (con dos tipos de bacterias resistentes a los antibióticos) muy difíciles de combatir para esos pacientes.

La justicia busca determinar las responsabilidades

En todos los casos, fueron pacientes que habían sido internados en terapia intensiva por otras razones. Se les administró fentanilo -un potente calmante de la familia de los opiáceos- para aliviar el dolor causado por su estado clínico y si bien la relación causal entre las muertes y el medicamento parece bastante clara, el BEN, el documento oficial que elabora el Ministerio de Salud de la Nación detalla con cautela que el tema está en investigación.

Justamente, es el proceso que busca descifrar las responsabilidades de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. en los lotes que provocaron el brote de infecciones invasivas fatales. Son dos empresas farmacéuticas que habían recibido distintas alertas de la ANMAT, por sus malas prácticas de fabricación.

el-fentanilo-fue-secuestrado-de-los-laboratorios-de-san-isidro-y-santa-fe-foto-pfa-UWGBHE4PIJEWZDFLIIXHPB5J2I.avif
La Policía Federal incautando uno de los laboratorios. 

La Policía Federal incautando uno de los laboratorios.

El Hospital Italiano de La Plata, que al igual que cinco familias de las víctimas, se presentó hace unos días como querellante en la causa. Fue la primera institución médica que denunció la relación entre las muertes y la administración de fentanilo.

La investigación a cargo del juez Ernesto Kreplak, del Juzgado Federal Nº3 de La Plata, apunta a comprender la actuación de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, además de las droguerías ligadas a esas firmas.

Se habló de