FERIADO

El Gobierno apeló el fallo que restableció el asueto del Día del Trabajador del Estado

Después de la cautelar que reimpuso el feriado para los empleados públicos, el Ejecutivo presentó una apelación y apuntó contra la jueza Moira Fullana por “actuar fuera de competencia”

El Gobierno apeló el fallo que restableció el asueto del Día del Trabajador del Estado

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó este viernes por la noche que el Gobierno decidió apelar el fallo que restituyó el feriado por el Día del Trabajador del Estado. En un fuerte cuestionamiento a la jueza laboral Moira Fullana, el portavoz sostuvo que “actuó fuera de competencia y vulneró garantías constitucionales”.

La decisión judicial que reinstaló la jornada no laborable había sido dictada el jueves, luego de una presentación realizada por gremios del sector público. En respuesta, la administración de Javier Milei elevó una apelación ante la Cámara del fuero laboral en la que plantea que la magistrada resolvió sobre una norma administrativa desde un juzgado laboral, algo que consideran improcedente.

“En el día de hoy, el Gobierno ha apelado la medida de un juez laboral que anuló la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público”, informó Adorni en su cuenta de la red social X, donde además acusó a Fullana de aplicar de forma errónea la Ley 26.854, que regula las medidas cautelares en el ámbito administrativo. “No podemos aceptar que se distorsione la ley para imponer intereses particulares”, agregó el vocero.

aDordni tuit.png

Según el Ejecutivo, la jueza debió haber girado la causa al fuero contencioso administrativo, competente para analizar este tipo de decretos. En la apelación, el Gobierno también destacó que la eliminación del feriado se dispuso mediante un decreto como parte de un plan de austeridad, en línea con los objetivos de control del gasto público.

La polémica surgió luego de que el Ejecutivo anunciara la supresión del asueto para empleados estatales, una medida que fue impugnada por gremios mediante amparos y reclamos judiciales. La jueza Fullana dio lugar a esas presentaciones y resolvió reponer la jornada no laborable, al considerar que se trata de un derecho adquirido cuya eliminación representa un retroceso en materia de protección laboral.

Desde la Casa Rosada, la respuesta fue inmediata. Adorni ayer acusó a la "casta judicial" de actuar en defensa de "la casta sindical” luego de que la jueza Moira Fullana dictara una medida cautelar para frenar los efectos del decreto que eliminaba el feriado del 27 de junio para los empleados públicos.

Adorni.jpeg

El portavoz cuestionó con dureza la resolución judicial que repone el Día del Trabajador del Estado: “La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”.

El vocero también calificó a la magistrada como “militante” y la tildó de “incompetente” por haber citado mal el artículo del DNU en su resolución. “Tan exprés fue el fallo que la incompetente jueza Fullana se equivocó en el artículo que pretende suspender con la medida cautelar”, apuntó.

El decreto de Milei

El presidente Javier Milei oficializó este jueves el decreto que anula el feriado por el Día del Trabajador del Estado, una medida que generó un fuerte rechazo por parte de los gremios estatales, en especial ATE, que convocó a no asistir a los lugares de trabajo en señal de protesta.

La decisión del Gobierno nacional quedó rápidamente envuelta en una controversia judicial. Horas después de publicado el DNU 430/25, una jueza hizo lugar a una cautelar presentada por ATE y dejó sin efecto la aplicación de la norma para los trabajadores representados por ese sindicato. El Ejecutivo anticipó que apelará el fallo.

En defensa del decreto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, argumentó que la eliminación del asueto responde al objetivo de "reinstaurar la cultura del trabajo" y detalló que la jornada no laborable le costaba al Estado unos 11.000 millones de pesos. “Pequeños gestos que reinstalan la cultura del trabajo. VLLC”, escribió en su cuenta de X.

El funcionario, además, confirmó que el plan de recorte continuará con nuevas medidas que implican la fusión o eliminación de organismos descentralizados y más despidos en la administración pública. Según detalló, desde el inicio del mandato de Milei se eliminaron 50.591 puestos de trabajo, lo que representa una reducción del 10,1% del personal estatal. Esto, afirmó, permitió un ahorro anual estimado de 2.000 millones de dólares.

Del total de despidos, 29.499 correspondieron a la administración central y organismos descentralizados, 15.592 a empresas públicas y 5.500 a personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Desde el entorno presidencial también se sumaron voces en respaldo de la medida. Javier Lanari, subsecretario de Prensa y Comunicación, sostuvo: “El Gobierno vino a reinstaurar la cultura del trabajo y a eliminar privilegios de casta. El feriado por el Día del Empleado Público no va más. Hay que retomar los valores que hicieron grande a Argentina”.