Actualmente Aerolíneas opera unos 88 vuelos por semana desde diversos aeropuertos argentinos a las ciudades de Brasilia, Río de Janeiro, San Salvador de Bahía, Curitiba y Florianópolis.
Mientras esté vigente la medida la empresa argentina podrá mantener esas frecuencias, pero se verá impedida de incrementar su presencia en el mercado brasileño lo que abre un interrogante de cara a la próxima temporada de verano.
La ANAC detectó una serie de irregularidades a partir de distintas inspecciones en los últimos años. Según trascendió en informaciones periodísticas entre esas irregularidades figurarían vuelos de pasajeros que se registraron como vuelos de carga, vuelos comerciales declarados como traslados y hasta un vuelo denominado “fantasma” operado con un avión que estaba fuera de servicio.
Las fuentes revelaron que el caso se produjo en 2023 cuando Aerolíneas informó que iba a realizar un vuelo a la ciudad de San Salvador de Bahía con un Boeing 707, un modelo que se había retirado del servicio 30 años antes en 1993, pero que en realidad se concretó con un Airbus A330-200
El organismo de control aeronáutico brasileño sostiene que la sanción se mantendrá hasta tanto Aerolíneas regularice su situación, aunque no descarta la aplicación de nuevas medidas.