Cómo es la situación en las provincias
Ya hay algunas provincias que lograron avanzar con la inmunización a jóvenes sin riesgo previo a partir de los 18 años. Veamos algunos ejemplos.
- Chubut: es el distrito con menor edad para poder anotarse a la vacunación, ya que está entre los 18 y 59 años.
- Salta: inició la inoculación de personas mayores de 25 años sin factores de riesgo. La iniciativa tuvo amplia participación. Ya se vacunó al 40,59 % de su población mayor de 18 años.
- Entre Ríos: comenzó a vacunar a la franja etaria de 30 a 39 años sin factores de riesgo. En esa provincia los contagios disminuyeron alrededor del 25% en las últimas dos semanas.
- Chaco: ya logró vacunar a los ciudadanos de 35 para arriba.
- Corrientes: abrió el proceso para esa misma franja.
- Jujuy, La Pampa, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, San Juan, Mendoza, Río Negro y Neuquén: van por los 40, y Formosa empezará a inocular a partir de los 41 años.
- Buenos Aires: Ya abrió la vacunación para personas sin riesgo en la franja de 40 a 49 y vacuna sin turno a los mayores de 55.
- San Luis y Santa Cruz: comienzan a inocular a mayores de 45 años.
- Tucumán: está por la inscripción para personas de 38 y 39 años.
- Córdoba, La Rioja y Misiones: vacunan a mayores de 50 sin factores de riesgo.
- Santa Fe: por ahora es la provincia con el rango de edad mayor para poder anotarse hasta el momento, está en la franja de entre 52 y 59.
- CABA: ya se pueden anotar los mayores de 45 años. Aún no comenzó con la vacunación en este rango de edad.
Cómo está la ocupación de las terapias intensivas
Respecto a la ocupación de las camas de terapia intensiva de los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires las cifras muestran una mejora en un sector que tuvo en vilo a las autoridades sanitarias.
La ocupación de las UTI porteñas bajó un poco más del 10%, al pasar de 71,7% a 61,5%. Los datos, a los que accedió A24.com se desprenden de los reportes diarios del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires: el viernes de la semana pasada había 416 camas ocupadas de un total de 580, y la última cifra reportada es de 357 camas.
Mientras tanto, una investigación llevada a cabo por la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre una droga habitualmente usada para tratar la hipertensión arrojó resultados esperanzadores en relación con la reducción de la mortalidad en pacientes hospitalizados por Covid-19. El ensayo fue realizado a fines de 2020 en pacientes internados del Hospital de Clínicas y del Hospital Español. Los resultados del trabajo ya fueron publicados por la revista científica EClinical Medicine, editada por The Lancet.
Durante el estudio, se les suministró a los pacientes internados una droga utilizada para corregir la hipertensión llamada Telmisartan. El ensayo incluyó la aplicación de unas dosis mucho más altas de las que suelen recibir este tipo de pacientes.
El resultado fue que se logró contrarrestar el ataque inflamatorio que a veces genera la infección y de esa manera se redujo la mortalidad y, sobre todo, los días de internación, de 15 a 9 en promedio.