Emocionante

La Real Academia Española aceptó la palabra "haiga" en el diccionario: mirá en qué casos se puede usar

La Real Academia Española aceptó la palabra haiga en el diccionario: mirá en qué casos se puede usar

Qué pasó. La Real Academia Española no es la de antes. Cuando hace unos años aceptó palabras como “almóndiga”, “descambiar” o “toballa” nos dimos cuenta que el idioma coloquial comenzó a transformar las reglas del lenguaje.

Ahora, el máximo organismo de la Lengua Española aceptó el vocablo “haiga”, aunque no de la manera en que se la utiliza habitualmente.

La RAE define la palabra “haiga” no como una mala conjugación del verbo “haber” y ajena “al buen decir”, sino como un sustantivo.

El significado de “haiga” es: “automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano”. Pero el origen de "haiga" sí tiene que ver con el verbo "haber".

 Embed      
HAIGA
HAIGA

Para entender a qué se debe su aceptación debemos remontarnos a la época de la posguerra en España. Los "nuevos ricos", cuando iban a comprar un auto decían: “El más grande que 'haiga'” y fue a raíz de ello que comenzó a decirse: “Comprarse un ‘haiga”.

Sólo de acuerdo a esa acepción, la RAE sumó la palabra “haiga” a Diccionario de la Lengua Española.

s