Congreso Nacional

Tensión en el Congreso durante la marcha de jubilados: empujones, gases, heridos y detenidos

Tres personas fueron apresadas y al menos hay siete heridos por los disturbios que se generaron en el entorno del palacio legislativo. Partidos de izquierda también participaron de las protestas.

Tensión en el Congreso durante la marcha de jubilados.

Tensión en el Congreso durante la marcha de jubilados.

Hubo tensión en las inmediaciones del Congreso Nacional en otro miércoles de marcha de jubilados. Nuevamente se registraron empujones y se aplicó el protocolo antipiquete del ministerio de Seguridad, lo que dejó al menos tres detenidos y siete heridos.

Pasadas las 4 de la tarde, se vieron a grupos de diferentes organizaciones sociales que se sumaron a la manifestación y se enfrentaron con efectivos de la Policía de la Ciudad, que redujeron a algunos de los protestantes. Hay al menos tres detenidos y varios heridos.

Según las imágenes que se vieron en A24, los efectivos porteños marcaban con pintura a los manifestantes que detectaban como los que iniciaban los conflictos. Con el operativo, los uniformados impidieron el ingreso hacia el Congreso a quienes no fueran legisladores, empleados o integrantes de la prensa acreditada.

Embed

Una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la Avenida de Mayo con la intención de marchar a la Plaza Mayo. Sin embargo, ante la negativa de los efectivos, algunos manifestantes comenzaron a agredir al personal policial y a arrojar objetos contundentes por lo que se produjeron detenciones puntuales de los agresores.

En determinados momentos, la pelea entre efectivos y manifestantes fue cuerpo a cuerpo y los agentes tuvieron que sacar sus armas reglamentarias para evitar que la situación escale a mayores.

En esta nueva convocatoria, el reclamo principal de los manifestantes era el aumento de las jubilaciones mínimas hasta los 1.250.000 pesos, la restitución plena de medicamentos y tratamientos, así como el restablecimiento de la movilidad jubilatoria.

Embed

El monto de las jubilaciones y los medicamentos fueron los reclamos principales

Los asistentes mostraron carteles contra la política de ajuste y el “brutal plan económico del FMI que golpea a todos los sectores populares”, en palabras de los voceros de la convocatoria. Además, denuncian el creciente vaciamiento del PAMI y la falta de acceso regular a medicamentos y prestaciones médicas.

Además, los manifestantes, exigen el fin de la “represión sistemática del gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich”, sosteniendo que el accionar policial de las semanas anteriores dejó heridos de gravedad.

El haber mínimo para jubilados y pensionados alcanza los $309.294,79, mientras que el haber máximo es $2.081.261,17. Estos valores reflejan los ajustes mensuales por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dispuestos desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad en abril de 2024. En el caso de aquellos que cobran mínima, se suma el bono de $70.000, por lo que el monto total llega a $379.294,79.

Se habló de