Sobre el reclamo laboral, aseguró que “no es posible realizar nuevos incrementos en los salarios, cuando nos encontramos en el medio de una de las crisis más severas que ha vivido el sector en su historia”.
“El CIL se manifiesta a favor de una mesa de diálogo con las autoridades nacionales y los gremios, ante la crítica situación en la que se encuentra el sector, agravado severamente por la caída de ventas y el incremento de costos, en el marco de una Pandemia del Corona Virus”, indicó.
En ese sentido, explicó que “la estructura costos” de las firmas lácteas “acumula un aumento superior al 20%”, con el agravante de contar con “insumos críticos a precios dolarizados”. Esto se suma a “la imposibilidad de trasladar estos incrementos a los precios de venta desde hace más de 6 meses”. En tanto, advirtió que “muchas empresas al borde del colapso por el quebranto de sus balances”.
Descartan desabastecimiento
A pesar el conflicto, fuentes de la industria dijeron a A24 Agro que “no se espera que haya desabastecimiento” si la situación se normaliza después del domingo.
En tanto, el CIL remarcó que la sociedad “reconoce y valora el importante esfuerzo” que vienen realizando “los trabajadores y las empresas lácteas” para “garantizar el abastecimiento pleno” durante la pandemia. Aunque subrayó que esto se logra “aplicando rigurosos y costosos protocolos, indispensables, que permiten cuidar la salud de los colaboradores” y la calidad y seguridad alimentaria del producto.
“Este gran esfuerzo se incrementa por las dificultades en el acceso al crédito y la inevitable desaparición del capital de trabajo”, explicó.
Por eso motivo, los empresarios reiteraron su “rechazo a medidas que causan daños a las empresas y ponen en riesgo el normal abastecimiento de productos”. Y convocaron a “una mesa de diálogo tripartito” que incluya a los trabajadores, la industria y el Gobierno para “buscar coincidencias que permitan encontrar soluciones alternativas frente a una situación crítica”.