Denuncian falta de respuestas del ministerio de Transporte ante planteos sanitarios y económicos

Manuel Parera
por Manuel Parera |
Denuncian falta de respuestas del ministerio de Transporte ante planteos sanitarios y económicos

El Presidente de la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A), Miguel Betili, expresó su decepción ante la falta de respuestas del Ministerio de Transporte de la Nación, ante los planteos del sector por problemas sanitarios y económicos. Las criticas apuntaron al ministro Mario Meoni, y más precisamente del Director Nacional de Transporte de Carga, Carlos Alaye.

En diálogo con A24 Agro, afirmó que hace 15 días que las cuatro cámaras del sector le enviaron una carta al funcionario reclamando medidas, tanto sanitarias de urgencia como económicas, entre las que se incluían beneficios relacionados al pago de impuestos como VA, Ganancias o Ingresos Brutos, pero la respuesta nunca llegó. “El Gobierno nacional nos deja muy solos, jamás nos escucharon, siendo que somos una actividad esencial. Ni siquiera en el caso de los protocolos. Mandamos dos días después de decretada la cuarentena obligatoria propuestas para la creación de “Corredores Seguros” para conductores, con medidas sanitarias y nunca se aprobaron”, contó el dirigente.

Sí, sostuvo que se aplican medidas sanitarias pero por orden de cada provincia, municipio o actividad, por caso en puertos o plantas de acopio, o mismo por medidas adoptadas por los propios transportistas. “Lo estamos llevando adelante nosotros. A nivel nacional estamos muy desatendidos. Pedimos que pongan controles”, se quejó.

Eso deriva en barreras que se siguen encontrando los camiones en distintas localidades, algunas de las cuales obligan a choferes a permanecer en cuarentena. “El problema no se ha solucionado. Esta semana tuvimos inconvenientes en Rufino o Azul, por ejemplo”, destacó.

Además, advirtió que Fetra, que nuclea a pequeños y medianos transportistas de granos, muchos de ellos cuentapropistas dueños de camiones, mantiene la preocupación por el quiebre en la cadena de pagos, tal como sucede en otras industrias. “Se estiró mucho en los últimos meses, hasta 60 a 70 días, lo que se paga por llevar el cereal. Mientras que el gasoil el transportista puede pagarlo a 10 o 15 días nomás. En el sector ya está comprometido el pago de sueldos de abril”, destacó.

Junto con CATAC (Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga), la Federación abarca cerca de 300.000 camiones y alrededor de 250.000 transportistas, que según afirmó Betili no encajan dentro de los beneficios otorgados a las pymes.

La Federación emitió un comunicado donde resalta además, que el sector ya tuvo su primer fallecido por Covid-19. El viernes último se confirmó la muerte de un hombre de 61 años que se encontraba internado en el hospital Samic de Oberá, Misiones, con diagnóstico positivo de coronavirus. El hombre era camionero y el 7 de abril había regresado de San pablo, Brasil, con una carga de frutas. Fue el primer fallecido de la provincia de Misiones.