En el centro-este de Entre Ríos, la productividad fue de 26 qq/ha, cercanos al promedio histórico.
En tanto, la franja sur del área agrícola nacional arrojó rindes que van desde los 27 qq/ha hasta los 45 qq/ha, "notablemente superiores a las del centro y norte del área agrícola", puntualizó la entidad bursátil.
En tanto, desde la Bolsa de Comercio de Rosario estimaron una producción de trigo de 16,5 Mt, con una caída de 3 millones en relación a la anterior. "La campaña sigue mostrando indicadores negativos, obteniendo el segundo peor rinde de los últimos 10 años", afirmó.
Embed
Rendimiento del trigo en la última década. Fuente: BCR
Rendimiento del trigo en la última década. Fuente: BCR
Campaña gruesa
Por otro lado, la falta de lluvias comenzó a afectar el avance de las sembradoras de soja en amplios sectores del área agrícola.
A la fecha, el progreso nacional de siembra abarca al 67,8% del total de la superficie estimada en 17,2 millones de hectáreas, con un retraso interanual de 2,5 puntos porcentuales.
"La oferta hídrica deficitaria sobre el sur de Córdoba, el norte de La Pampa y el centro-oeste de Buenos Aires ponen un freno a la incorporación de cuadros de segunda", indicó la BCBA, al mismo tiempo que agregó que serán necesarias nuevas precipitaciones "para retomar las labores de siembra y concretar los planes de siembra regionales sin afectar la proyección nacional".
En cuanto a la siembra de maíz, ya se cubrió el 55,4% de las 6,3 millones de hectáreas proyectadas y se dio inicio a la incorporación de lotes en las regiones NOA y NEA.
También avanzó la siembra en fechas tardías sobre el centro y sur de la región agrícola, con buenos progresos luego de cada frente de tormenta, pero "a medida que pasan los días las labores pierden impulso".
Bajo este panorama, ya se estima que un 20% del área implantada se encuentra en regular condición hídrica, "reportándose incluso cuadros aislados en condición de sequía", advirtió la entidad bursátil.