"Estas empresas, hoy en riesgo de desaparición, son el resultado positivo de la aplicación de la ley 26.093 promulgada en el año 2006 durante el mandato del expresidente Néstor Kirchner, que fomentó el desarrollo de los biocombustibles como política de estado", destacó la Cepreb.
Esta norma -cuya vigencia vence en mayo de 2021- dispuso el corte obligatorio de los combustibles y promovió la diversificación de la matriz energética, el desarrollo de economías regionales, la sustitución de importaciones, la sustentabilidad medioambiental, el federalismo y el trabajo argentino.
"Confiamos que las máximas autoridades del país tomarán nota de esta delicada situación e intervendrán haciendo cumplir la ley y de esta forma proteger las fuentes de trabajo, la industria nacional y el desarrollo de muchas localidades del interior del país que son el resultado del desarrollo productivo, de inversiones privadas y de una mirada federal de un país", destacaron.