“El mensaje no deja de ser auspicioso, sin ninguna duda. Pero una cosa son los dichos, después hay que ver los hechos”, dijo a A24.com Agro, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Ahora, los representantes de Mesa de Enlace se ponen a punto de cara a la reunión que la semana próxima mantendrán con el Ministro, donde se les dará una definición sobre la posibilidad de levantar las restricciones a las exportaciones de carne, entre otros temas.
Para eso, Domínguez ya inició la ronda de estudio del caso que incluye reunión con su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encuentro con técnicos de las entidades del campo y la ronda final con el presidente Alberto Fernández.
Mientras tanto, la Mesa de Enlace continuará con su agenda de entrevistas con los gobernadores para aumentar la presión sobre la Nación. De hecho, este miércoles la cita es con mandatario de Córdoba, Juan Schiaretti, quien en más de una oportunidad ya se expresó en contra del cepo a las exportaciones de carne vacuna.
En diálogo de A24.com Agro, Jorge Chemes analizó el momento que atraviesa el agro, los pasos a seguir si no se reabren las exportaciones y calificó la anterior gestión de Domínguez al frente del Ministerio de Agricultura.
Lo primero, saber si el regreso de Julián Domínguez, despierta confianza:
"Cuando hay cambio de funcionarios todos alentamos alguna esperanza, alguna posibilidad de generación de cambio, que se produzca un ámbito de diálogo que pueda revertir esta situación tan grave que estamos transcurriendo. Pero sabemos claramente que el cambio de ministro no nos asegura el cambio de políticas o de visión que tiene el Gobierno hacia el sector agropecuario. Hace falta una decisión política del más alto nivel que genere este cambio para producir esta vuelta profunda que necesitamos para ir hacia otro objetivo", afirmó.
La semana que viene van a tener una reunión con Julián Domínguez ¿Qué le van a plantear?
Lo primero que tenemos que plantearle es el restablecimiento del total de las exportaciones de carne vacuna en forma urgente. A partir de ahí podemos avanzar en una agenda con muchísimos temas como retenciones, carga impositiva, medioambiente, hidrovía, la falta de políticas claras a mediano plazo para invertir. En definitiva, todo lo que hace falta en el campo y que venimos reclamando desde hace mucho tiempo, pero lo urgente es el tema de las exportaciones de carne vacuna.
¿Qué harán si no se reabren por completo las exportaciones?
Seguiremos con el plan de lucha que venimos planteando, que comienza con una serie de manifestaciones y puesta de conocimiento a la opinión pública sobre lo que realmente ocurre en el campo y no el relato del Gobierno. Seguiremos con las reuniones con los gobernadores y asambleas de productores. Si esto no surte efecto, terminaremos en un cese de comercialización, que es lo último que queremos hacer, pero lamentablemente es lo que necesitamos que se haga.
¿Qué recuerdos tiene de la gestión anterior de Julián Domínguez?
Los resultados no fueron positivos para el campo. En esa época tuvimos los ROE Rojos, los ROE Verdes para exportar (eran permisos que debían tramitarse individualmente para cada embarque). Esto no significa que tenga que repetir la misma historia, hay diez años de diferencia, hoy el país tiene otras aristas y otras características, son situaciones diferentes. Esperemos que se vea la necesidad de las políticas que hay que aplicar hoy.
Además del tema carnes ¿por donde pasan esas políticas?
Hay que pensar en cómo aliviar la carga fiscal que está deteriorando la rentabilidad día a día; tenemos serias diferencias y problemas de medioambiente que hay que aclarar; la hidrovía es otro tema importante; la infraestructura, más allá de que sea un tema a largo plazo es importante: no tenemos puertos, no tenemos trenes ni vías ferroviarias, faltan rutas y eso encarece la producción, encarece el producto y las consecuencias son negativas para poder ser competitivo a nivel de exportación en el mundo. Además, queremos saber con claridad qué quiere hacer el Gobierno con el campo porque hasta hoy se dice una cosa y se hace exactamente la otra. Y lamentablemente se apunta a diagnósticos equivocados, muy ideologizados que no hacen para nada bien y generan un clima de desconfianza para la inversión. Esperemos que todo eso sea tratado.
No hubo nadie de CRA en la asunción de Julián Domínguez ¿fue un mensaje?
Primero que no se hizo una invitación oficial, solo tuvimos el llamado telefónico de terceras personas para que estemos presentes. No es que queramos retirarle el apoyo al ministro, de ninguna manera, pero si creemos que el campo, en la situación que estamos viviendo, necesita primero señales claras de que algo se está haciendo para realmente poder decir que podemos dar un apoyo absoluto a las decisiones del Ministro.