ACSOJA 2021

Los primeros mensajes de Julián Domínguez al agro: producción de soja, Ley de Bosques y sustentabilidad

El flamante ministro habló del cuidado de los suelos y cargó contra los combustibles fósiles. Por otro lado, reconoció que el país está lejos de su propio objetivo productivo.
Julián Domínguez abrió su nueva etapa en el Ministerio con un mensaje a la cadena de la soja. 

Julián Domínguez abrió su nueva etapa en el Ministerio con un mensaje a la cadena de la soja. 

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

A menos de 24 horas de haber jurado nuevamente como ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez disertó en el Seminario ACSOJA 2021. El hombre de la Casa Rosada apuntó sobre los niveles de producción de la oleaginosa actuales, pero fundamentalmente puso la lupa en la sustentabilidad de los procesos. "El cultivo de la soja y todas sus posibilidades de procesamiento y transformación deben enmarcarse dentro de un manejo sustentable, respetando prácticas adecuadas y legislación vigente, como lo es la Ley de Bosques", manifestó.

Pero reconoció: "hoy estamos bastante lejos de eso".

Con elogios al método de siembra directa, pero también a figuras como el Papa Francisco y con palabras en consonancia con las disposiciones de Naciones Unidas en materia del cuidado ambiental, Domínguez sostuvo que "Argentina fue un país es que se adelantó más de 30 años en dar respuesta a la las grandes discusiones y a la agenda actual de la humanidad".

"La exigencia global a la agricultura se concentra en la necesidad de generar mayor producción y de mejor calidad, con menor huella ambiental, mayor sanidad e inocuidad", manifestó.

También participaron de la disertación el presidente de ACSOJA, Luis Zubizarreta, el gobernador de Santa Fe Omar Perotti y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

"Esta agricultura moderna hoy nos permite mostrar resultados, con errores y aciertos. Al dilema de la seguridad alimentaria, de la fertilidad de los suelos y la resistencia al cambio climático, pero también con atención de los múltiples mercados y demandas", remarcó.

Julián Domínguez habló también sobre el uso del tipo de combustibles: "la drástica reducción del uso de combustibles fósiles, que implica una drástica reducción de gases de efecto invernadero, que provocan el calentamiento global".

A su vez señaló que los métodos aplicados en el país de siembra directa, que en Argentina, según el ministro, están en el orden del 93% de las tierras cultivables, en el mundo se aplica apenas en un 12% de dichos suelos.

"Nuestro país tiene grandes posibilidades de exportación, de conocimiento y de producir maquinaria. Hay talento en nuestros procesos", sostuvo.

Jura de Julian dominguez.jpg
El lunes, Julián Domínguez había jurado como ministro del área. 

El lunes, Julián Domínguez había jurado como ministro del área.

La producción de soja y la Ley de Bosques

En su mensaje dirigido a los productores y la industria de la soja, Julián Domínguez también hizo mención a los marcos regulatorios de la actividad.

"El cultivo de la soja y todas sus posibilidades de procesamiento y transformación deben enmarcarse dentro de un manejo sustentable, respetando prácticas adecuadas y legislación vigente, como lo es la Ley de Bosques", sostuvo.

"Requiere estar inserta en un marco de sustentabilidad, a lo largo de toda la cadena. No es una utopía: tenemos las mejores herramientas y el conocimiento para que sean posibles. Tenemos que poner las reglas nosotros, los argentinos, porque cumplimos con creces lo que el mundo nos demanda", expresó.

Y concluyó: "Sé que ustedes tienen la capacidad y la decisión para retomar este camino. Trabajemos juntos porque no se concibe a la Argentina sin el campo, y no se concibe al campo sin el milagro que han producido ustedes, los productores".

Se habló de
s