“Una vez más las declaraciones del Señor Presidente (Alberto) Fernández diciendo que “los ganaderos le quieren cobrar a los argentinos la carne al mismo precio que a los chinos” nos asombran por lo alejado de la realidad. El fuerte empeño por retacear la confianza en su administración de los actores económicos, y en particular del campo, es encomiable”, sostiene un comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
vaca hereford
“Quieren cobrarnos el kilo de carne igual que al precio de exportación”, dijo el presidente Alberto Fernández.
La entidad presidida por Horacio Salaverri, una de las más importantes dentro del esquema nacional de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y por ende con acceso directo a la Mesa de Enlace, sostuvo que las palabras presidenciales son un “desconocimiento del Presidente sobre la ganadería argentina”.
“Dice que la carne no para de subir y que es necesario “desacoplar” los precios del mercado interno del externo. Señor Presidente: por si no sabe hace un año existen 7 cortes de carne imposibilitados de exportar con lo cual se deben vender si o si en el mercado interno y lejos sus valores pueden estar afectados por los precios internacionales”, apuntaron.
salaverri.jpg
Horacio Salaverri, titular de Carbap.
Se trata de los cortes que forman parte de los programas de Precios Cuidados, cuyo abastecimiento por parte de los frigoríficos de exportación para el mercado interno está convenido por contrato: tira de asado, vacío, matambre, falda, tapa de asado, nalga y paleta.
“Queda entonces en claro que el problema es la inflación, incontrolada debido a la impericia de su gabinete económico para disminuirla y contenerla, y a la falta de confianza en su administración, justamente por las frecuentes expresiones suyas alejadas de la realidad, haciendo mención de recetas ya probadas y fracasadas”, fustigaron desde Carbap.
“La política del desaliento para una actividad que es estratégica en el desarrollo territorial para nuestro país ya está instalada. Y difícilmente algún plan o programa en este contexto, pueda revertirlo. Urge cambiar la política de retracción y prohibiciones por una de expansión y promociones”, concluyeron.