La suba se apoyó en las buenas señales de la demanda de exportaciones estadounidenses. “El USDA afirma que las ventas semanales de exportación de soja de cosecha antigua totalizaron un 41% más que el promedio de las cuatro semanas anteriores”, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Por otro lado, el mercado se mostró expectante de un nuevo recorte de los stocks estadounidense en el informe sobre oferta y demanda mundial de granos que publicará mañana el USDA.
"El promedio de las estimaciones privadas ubicó el stock de cierre de la campaña en 5,93 millones de toneladas, debajo de los 6,39 millones del reporte de mayo", puntualizó Granar.
La harina acompañó al tendencia alcista del poroto, con un salto de 2,86% (USD 13,12) hasta los USD 471,23 la tonelada, mientras que el aceite cayó 0,37% (USD 6,83) para concluir la sesión a USD 1.821,65 la tonelada.
Cotizacion Chicago KIMEI.jpg
La cotizaciones de soja, trigo y maíz en el mercado de Chicago. Fuente: Kimei
Los cereales, entre subas y bajas
Por su parte, el maíz ganó en sus posiciones más cercanas 1,11% (USD 3,35) y cerró a USD 304,32 la tonelada.
Según los analistas de la corredora, la firmeza del mercado estuvo dada por "una demanda que se mantiene sostenida frente a una oferta que se prevé menor en la nueva campaña 2022/2023, por la caída del área sembrada en Estados Unidos y por la lógica merma que tendrá la producción en Ucrania, donde la guerra se prolonga y los acuerdos para sacar el grano retenido ya parecen una utopía".
En este sentido, el USDA informó ventas semanales de maíz 2021/2022 por 280.400 toneladas, por encima de las 185.800 toneladas de la semana pasada.
Por último, el trigo retrocedió 0,32% (USD 1,29) y se ubicó en USD 393,62 la tonelada, debido al avance de la cosecha norteamericana de invierno, aunque la falta de resultados de las negociaciones entre Rusia y Ucrania limitaron las bajas.