mera.jpg
El senador Dalmacio Mera, autor de uno de los proyectos sobre tierras del INTA en Catamarca que denuncia Federación Agraria.
¿Por qué el INTA?
La pregunta que se hacen en el agro es por qué desde la política se señaló al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para la expropiación de los lotes que en las presentaciones en el Congreso tienen como principal destino el acceso a la vivienda y la educación de las personas.
“No hay ninguna razón comprensible para que castiguen así al INTA, e indirectamente a los pequeños y medianos productores que nos valemos de su potencial, sus conocimientos y su extensionismo a diario. Es inverosímil tener que estar a esta altura teniendo que explicar los enormes beneficios que el INTA tiene para el desarrollo integral de la Argentina”, dijo el presidente de FAA.
Lo que entienden desde Federación Agraria es que, si en la actualidad las tierras del INTA a expropiar no están siendo utilizadas, eso se debe a una decisión de Estado, y no de los investigadores del Instituto, de no darles provecho.
“Es una profecía autocumplida. No dan recursos para trabajar, y luego quieren expropiar por ser tierras supuestamente ociosas”, ironizó.
Y concluyó: “O que nos expliquen, de frente a toda la sociedad, qué es lo que intentan hacer. Desde FAA alentamos la creación de un banco de tierras y la democratización en el uso y tenencia de la tierra. Pero no a costa del INTA. Esto se debe hacer a conciencia, de manera ordenada y transparente, para que todos los argentinos lo entendamos. No pueden sacar tierras del INTA y repartirlas graciosamente, beneficiando vaya uno a saber a quiénes, pero perjudicando siempre a los mismos”.