Agro y política

Las renuncias en el Gabinete, en la mirada del agro: "Se intenta imponer más la ideología que la razonabilidad"

La derrota en las PASO catalizó la grieta en el Gabinete de Alberto Fernández. Dirigentes del agro, que mantienen su plan de lucha, aportaron su visión de la crisis.
Ezequiel Morales
por Ezequiel Morales |
La ola de renuncias en el Gabinete preocupa al agro. 

La ola de renuncias en el Gabinete preocupa al agro. 

El agro no escapa a los vaivenes de la política, y sus principales dirigentes salieron a levantar la voz ante la inestabilidad en la coalición de Gobierno que quedó reflejada con la ola de presentaciones de renuncias en el Gabinete por parte de los ministros de origen kirchnerista. “Nuestra visión es que dentro de este grupo que gobierna el país hay un sector que intenta imponer más la ideología que la razonabilidad, y por eso se toman las medidas que se toman en el sector agropecuario", señaló el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino, ante la consulta de A24.com Agro. También sumaron sus voces Coninagro, Carbap y Apronor.

"Entendemos que este es un problema interno dentro del frente que gobierna el país en este momento, e internamente es como lo tienen que resolver”, señaló Pino. Y agregó: “me alegro mucho de que el Presidente diga que va a resolver las cosas de la mejor manera, porque es quien lidera el país y es quien debe buscar la solución a este problema”.

Nicolás Pino.jpg
Pino puso el foco en las

Pino puso el foco en las "ideologías" de un sector del Gobierno, tras el escándalo por las renuncias en el Gabinete.

“Y justamente este problema no es institucional: es interno del Frente de Todos”, remarcó el titular de la entidad madre del campo argentino, una de las patas fundamentales de la actual Mesa de Enlace junto a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).

“Es sorprendente, en algún punto, todo este problema. Pero sin embargo en otros puntos no nos sorprende tanto, porque nuestra visión es que dentro de este grupo que gobierna el país hay un sector que intenta imponer más la ideología que la razonabilidad, y por eso se toman las medidas que se toman en el sector agropecuario", concluyó Pino.

La voz de Coninagro por las renuncias en el Gabinete

Quien también habló fue Elbio Laucirica, presidente interino, de Coninagro. “Nosotros como organización cooperativa de la economía social y básicamente democrática, defendemos las instituciones democráticas y respetamos la voluntad popular”, sostuvo el cooperativista de Rauch.

Laucirica.jpg
Laucirica remarcó la importancia de la

Laucirica remarcó la importancia de la "soberanía popular". El agro define sus reclamos al Gobierno.

Carbap pidió por la "institucionalidad" y la "gobernabilidad"

Pero desde donde también decidieron salir a decir lo suyo fue desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). El titular de la entidad, Horacio Salaverri, expresó ante la consulta de A24.com Agro que “visto el desarrollo de los acontecimientos está claro que hay una parte de la coalición gobernante que se está retirando del Gobierno”.

“O al menos está intentando generar cambios en el Gobierno con su retirada del Gabinete”, sostuvo.

Para Salaverri “el Gobierno debe garantizar la institucionalidad como primera medida, seguido de la gobernabilidad del país”.

“Son principios fundamentales en una Argentina que está en una crisis socioeconómica, de la cual aún no hemos salido. Esto hace un cóctel muy complejo con una situación de inestabilidad política”, concluyó Salaverri.

salaverri.jpg
Salaverri apuntó contra el sector kirchnerista del Gobierno por la ola de renuncias en el Gabinete.

Salaverri apuntó contra el sector kirchnerista del Gobierno por la ola de renuncias en el Gabinete.

Apronor y la importancia de quebrar el quórum del kirchnerismo en el Senado

También las críticas al Gobierno llegaron desde el norte del país. Augusto Battig es dirigente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor).

“El resultado de las PASO fue una sorpresa para todos, la oposición ganó en provincias que no se pensaba. Y nosotros en el sector agropecuario siempre fuimos muy castigados por este tipo de gobiernos, con las retenciones, las trabas para sacar créditos en el Banco Nación, la presión impositiva son palos constantes en nuestra rueda productiva”, señaló.

“Las PASO fueron solo una encuesta real, el termómetro del habitante común. Y esa gente está empezando a cambiar, yo creo que esto es un puntapié inicial para que toda la oposición se junte y laburen en conjunto para afianzar la voluntad del votante de cara a noviembre”, sostuvo Battig.

Y remarcó la importancia de que la oposición logre romper el quórum propio del Frente de Todos en la Cámara de Senadores.

“Si pierden ese quórum vamos a entrar a jugar en un tipo de política en la que no están acostumbrados: la política del debate y el consenso, que simboliza a la democracia. Ya no entrarán las leyes por un embudo”, concluyó el ingeniero agrónomo y dirigente.

Se habló de