Como se viene observando en el mercado del maíz, los llamados fundamentals por el momento se ven un poco desconcertados. Detallemos esta afirmación.
Como se viene observando en el mercado del maíz, los llamados fundamentals por el momento se ven un poco desconcertados. Detallemos esta afirmación.
Cuando analizamos la demanda mundial del maíz en un contexto de pandemia, se observó un impacto fuerte en el destino a etanol en Estados Unidos como consecuencia de la abrupta caída en el valor del petróleo.
La reapertura de los países luego de semanas de confinamiento generó una recuperación de la demanda del petróleo y, por ende, de su precio. Esto fue acompañado también por una mayor tracción interna en Estados Unidos de maíz con destino al biocombustible. En la última semana, la EIA (Administración de Información Energética de EE.UU.), informó que la producción de etanol sigue aumentando, subiendo por undécima semana consecutiva hasta el nivel más alto en casi cuatro meses.
La recuperación de la demanda interna de Estados Unidos, en las últimas semanas, estuvo acompañada por la aparición de China como comprador de maíz norteamericano. Vemos al gigante asiático queriendo meterse fuertemente en este mercado y, el de sorgo que lo dejaremos para la próxima. Esta mejora en la demanda está dando a los inversores la esperanza de que China cumpla sus obligaciones en virtud del acuerdo comercial de la primera fase que firmó con los Estados Unidos en enero.
Como se observa en el gráfico, lleva comprando mercadería a un buen ritmo, no tanto como la campaña 2011/12 (línea azul) pero cada vez que lo hace, lo hace a grandes volúmenes como se viene publicando en las últimas semanas. El volumen comprado del ciclo 2019/20 es de 1,4 mill. de t., siendo el mayor de los últimos años a igual fecha.
Analizar el mercado de maíz por las compras de China, es una de las cosas “locas” de estos días; ya que este es un jugador por ahora incipiente, pero nos deja a las claras de que el mercado ha sido tan bajista que con poco encuentra la manera de rebuscárselas con el fin de subir.
Los últimos dos factores claves del mercado de maíz en estas semanas siguen siendo el clima y la posición de los fondos especulativos. La evolución del clima en EEUU. ha generado movimientos positivos en los precios, mas allá que se ha visto debilitado en los últimos días y, sobre todo la posición de los fondos especulativos que vienen sin pausa recortando su gran posición vendida.
Podemos decir que al mercado le queda un largo camino por recorrer, con factores disruptivos que hasta aquí han sido más bajistas. Esto no quiere decir que estemos en un piso de precios sino que lo más económico es que revises tu posición y aproveches estos días soleados para administrar tu riesgo.
El autor es socio de AZ Gruop y especialista de La Red Rural (Radio La Red - AM 910)