Las preguntas del trigo para definir la comercialización

Sebastián Salvaro
por Sebastián Salvaro |
Las preguntas del trigo para definir la comercialización

Ya estamos metidos de lleno en la cosecha de trigo de la Argentina con un avance de más del 60% y datos desde norte a sur del país bastantes dispersos. En primer lugar se confirma la mala campaña hasta ruta 8, si miramos desde Salta. De ahí para abajo empiezan lotes dispares llegando si ya a la zona núcleo triguera donde muchos productores vienen sorprendidos por la buena performance que han tenido muchos de los trigos, fundamentalmente si vemos como ha sido el año desde lo climático, con récord de heladas y con no tantas lluvias como se quería. Aparentemente, el paquete tecnológico utilizado ha sido positivo en estas zonas.

De todas formas, volviendo al valor agregado a nivel país, el promedio de rendimientos es de 20 qq/ha siendo sustancialmente menor a lo que ha sido el promedio de los últimos que a esta altura rozaba los 30 qq/ha.

 Embed      
Los números del trigo. Fuente: AZ Group
Los números del trigo. Fuente: AZ Group

Vamos camino a un año de 17 millones de toneladas, lejos de los 22 millones esperados cuando se realizó la siembra. Pero también es cierto que los precios han manifestado una sustancial suba de alrededor de 35% y en algunos lugares se va a defender el resultado.

Pero las dudas pasan por varios lados. El productor se pregunta qué va hacer la cadena comercial. ¿La exportación va a seguir comprando o estará retirada como en gran parte de este año?

Para no entrar en un juego de adivinanzas, analizamos que ha pasado con los precios del trigo de cara a los meses de marzo versus julio; es decir, aquellos que tienen trigo sin vender ¿captan estos valores o esperan? Si vemos en el gráfico, parados en los meses de fin de un año y principio del otro, los pases caen sustancialmente. Entonces por ahí sería interesante ya ponerle precios a esos meses y esperar a la liquidación, abiertos con el tipo de cambio.

 Embed      
Estrategias comercialización trigo. Fuente: AZ Group
Estrategias comercialización trigo. Fuente: AZ Group

También es cierto que los precios que ofrece el mercado ya mirando la campaña 2021-2022 son muy buenos para armar una campaña que tiene muchas incertidumbres por delante.

Siguiendo con las preguntas, ¿la cadena comercial comprende cuál podría ser el comportamiento de venta de los productores? Por supuesto que no hay una sola respuesta, pero desde lo macro seguramente lo definirá el tipo de cambio, el clima de enero para la gruesa y la previsibilidad institucional que tengamos de cara al 2021.

El autor es Co-founder y Director de AZ Group.

Se habló de