Además aseguraron que "del análisis efectuado por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria surge la gravedad en que se encuentran las explotaciones de productores agrícolas, ganaderos y apícolas con pérdidas en su producción y capacidad productiva que superan el 50% debido a la falta de precipitaciones en todo el territorio provincial".
Las medidas dispuesta en el Decreto 13 dado a conocer hoy tendrán vigencia desde el 1º de enero del 2022 hasta el 30 de junio del 2023.
sequía.jpg
La sequía es protagonista en estos tiempos.
En cuanto a lo agrícola se abarcan los cultivos de maíz y cucurbitáceas de segunda siembra y para los cultivos de banana, algodón, mandioca, batata y maní, afectados por déficit de precipitaciones desde enero a la fecha, situados en los Departamentos Formosa, Laishí, Pilcomayo, Pirané, Pilagás, Patiño y Bermejo. Regirá desde el 1º de enero del 2022 hasta el 30 de junio del 2022.
De acuerdo al instrumento, se designa como organismo de aplicación al Ministerio de la Producción y Ambiente, el cual deberá realizar las gestiones y disposiciones necesarias para cumplimentar las medidas establecidas.
También se facultó a la Subsecretaría de Producción Sustentable a otorgar certificados a los productores afectados, conforme la constatación efectuadas por la Dirección de Producción Sustentable sobre las pérdidas sufridas, remitiendo la nómina de los mismos a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuarios. De igual modo, se autoriza al Ministerio de Economía, Hacienda y finanzas a implementar las medidas que resulten necesarias para el otorgamiento de los beneficios fiscales contemplados en el marco del Decreto-Ley N° 980/81.
El de Formosa no es el primer caso: la Nación ya había homologado el pedido de varias provincias que habían decretado la emergencia agropecuaria en sus territorios.
productores formosa.jpeg
Los productores de Federación Agraria, ayer, en el piquete sobre la ruta nacional 86.
El reclamo de los productores
El martes, con la decisión de realizar el piquete ya tomada, desde Federación Agraria comunicaron: “Los productores afiliados en Laguna Naineck, junto a productores de la zona norte de los departamentos de Pilcomayo y Pilagás, tomaron la determinación de impedir el tránsito como reclamo ante la falta de respuesta del gobierno local y provincial a las notas formales presentadas oportunamente para que se declare la zona como emergencia y/o desastre agropecuario y fondo no reembolsable para los productores agropecuarios de los municipios afectados”, sostuvo el director titular, Pánfilo Ayala.
“La situación de los productores es crítica, sufrieron 120 días de sequía con calores sofocantes de 43 grados y sensación térmica que superó los 45. Los cultivos que sufrieron daños entre un 70% y 100%”, graficó.