#9JSanNicolás

San Nicolás: el sentimiento de una jornada que excedió los reclamos del campo

"¡El pueblo tiene que levantarse y no estar de rodillas y buscar que la libertad se consolide para todos!", la frase sanmartiniana símbolo de la marcha.
Ezequiel Morales
por Ezequiel Morales |
San Nicolás: el sentimiento de una jornada que excedió los reclamos del campo
San Nicolás: el sentimiento de una jornada que excedió los reclamos del campo
San Nicolás: el sentimiento de una jornada que excedió los reclamos del campo
San Nicolás: el sentimiento de una jornada que excedió los reclamos del campo
San Nicolás: el sentimiento de una jornada que excedió los reclamos del campo
San Nicolás: el sentimiento de una jornada que excedió los reclamos del campo
San Nicolás: el sentimiento de una jornada que excedió los reclamos del campo
San Nicolás: el sentimiento de una jornada que excedió los reclamos del campo

Como dándose cuenta de la tensa calma de la gente que celebraba cada discurso emitido desde el sencillo escenario armado a la vera de la ruta 9, el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni subió al tablado campero y sacudió a todos con un tono de voz a pura energía. Hubo bronca y desahogo en las palabras del mendocino. Habló de San Martín, apeló a la epopeya del Cruce de los Andes y soltó la moraleja que quedó resonando en las miles de mentes que participaron del acto organizado por productores autoconvocados, en San Nicolás. “¡El pueblo tiene que levantarse y no estar de rodillas y buscar que la libertad se consolide para todos!”, gritó, y se multiplicaron los aplausos y los bocinazos. El #9JSanNicolás ya había encontrado su mensaje hacia la Casa Rosada.

Pero el estallido por la euforia de Achetoni no emergió de la nada: todos los productores y productoras agropecuarios se habían reunido con el fin de cantarle unas cuantas de sus verdades al Gobierno del Frente de Todos.

Lo que más salió de la boca de los consultados: el restablecimiento por completo para la exportación de carnes, y a través de eso garantizar la libertad de comerciar. Es la preocupación más urgente en el sector en estos días, sostenido por autoconvocados o por dirigentes de trayectoria en las entidades tradicionales.

“No se puede continuar con las exportaciones de carne cerradas. Eso es absolutamente inmediato”, le dijo Hugo Biolcati, expresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) a A24.com Agro en San Nicolás. Biolcati además fue uno de los protagonistas del conflicto del agro con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2008.

“Aquello había empezado de la misma manera: nació de abajo y después se hizo fuerte, y acá veo a esa misma fuerza empujando”, recordó.

La consigna “Por la Producción y el Trabajo” tuvo como principal aliada a la Constitución Nacional. Una mano gigante que flameaba entre la gente decía en la palma: “Basta”. Y al voltearse por el viento que nunca cesó e hizo tener que sujetar varias veces todo lo que empezaba a volar en el escenario, se le leía en el dorso: “Respeten la Constitución”.

La propia Patricia Bullrich, presidenta del PRO y una de las principales figuras de la oposición presentes en San Nicolás, hizo un alto en su cabalgata y se sacó una foto con un ejemplar de la Carta Magna que alguien le acercó.

photo5136431512357546361.jpg
Patricia Bullrich, con la Constitución, en San Nicolás.

Patricia Bullrich, con la Constitución, en San Nicolás.

Una vez que la exministra de Seguridad liberó el paso ingresó por ese mismo lugar un nutrido grupo de jóvenes embanderados en celeste y blanco. El grupo estaba encabezado por Juan José Gómez Centurión, excandidato a Presidente en las últimas elecciones, en otro tiempo funcionario del Gobierno de Mauricio Macri y en este #9JSanNicolás, uno de los dirigentes de la oposición que se animó a acompañar un reclamo que desde su origen tenía como consigna que “ningún político hablara en el escenario”.

WhatsApp Image 2021-07-09 at 23.08.55.jpeg
Gómez Centurión, otro de los políticos presentes en San Nicolás.

Gómez Centurión, otro de los políticos presentes en San Nicolás.

Ambos, Bullrich y Gómez Centurión, habían entendido el mensaje y “estuvieron ahí”. A Patricia Bullrich incluso se la vio ya finalizado el evento todavía en el lugar, cuando el grueso de los presentes ya volvía al pago por la ruta 9 y en el escenario ya no sonaban canciones de Soledad, Los Chalchaleros, un “Todavía cantamos” de Víctor Heredia y hasta Los Palmeras, cuando la conducción del acto “chicaneó” a Jorge Chemes para que bailara unos pasos de cumbia. El titular de CRA acompañó la humorada, pero fue de lleno hacia su discurso.

“Hoy no es feriado para el campo, es un día de trabajo y tuvimos que dejar el tractor para venir a la ruta, porque no damos más. Estamos acá porque no vamos a resignarnos a que tiren un país por la ventana. Las retenciones son la evidencia de la falta de capacidad y de inteligencia. Les encanta repartir lo ajeno, lo que no se ganaron”, sostuvo el último de los oradores.

Fue una mañana de sol ante un calor inesperado que regaló julio. En la que los Gauchos de Güemes que cruzaron medio país para acompañar a los autoconvocados del agro también dejaron su reclamo contra Olivos. Una jornada de manga corta en la que sectores “de la ciudad” acompañaron al campo y dieron el presente en San Nicolás. En la que el pedido por la educación presencial y la normalización de las actividades de comercio, desde Cámaras de turismo o las inmobiliarias, se juntaron con el tractor y el caballo.

San Nicolas gauchos de guemes.jpg
Los Gauchos de Güemes desfilaron en el comienzo del acto.

Los Gauchos de Güemes desfilaron en el comienzo del acto.

Los productores llegaron desde Salta, La Pampa, Chaco, San Juan, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Formosa, y pudieron tener su día y su momento. Y los “autoconvocados” al final de la jornada se llevaron las felicitaciones de varios dirigentes que dejaban el lugar y les agradecieron por la convocatoria y lo vivido.

El agro se manifestó de manera genuina y con fuerza. El #9JSanNicolás pasó, pero dejó un mensaje muy claro al Gobierno y la política toda.