OPINIÓN

¿Una oportunidad para los productores agropecuarios? Nuevo recorte para el maíz de Brasil

El informe mensual de oferta y demanda de la CONAB confirmó las estimaciones que ya esperaban los operadores privados. Desazón por el récord que no podrá ser en maíz.
Sebastián Salvaro
por Sebastián Salvaro |
Brasil redujo su estimación productiva en maíz y alienta la esperanza de los productores agropecuarios argentinos. 

Brasil redujo su estimación productiva en maíz y alienta la esperanza de los productores agropecuarios argentinos. 

La campaña 2020/21 de maíz brasilero tuvo un inicio complicado, con gran parte de los cultivos sembrados fuera del período ideal y un problema arrastrado desde la cosecha tardía de la soja. Además, por otro lado el clima tampoco acompañó y el cereal sufrió una de las sequías más severas de los últimos años, sumado a las heladas que hubo a principios de la recolección y de la etapa de llenado de granos para los planteos más atrasados.

Por tercer mes consecutivo, la Companhia Nacional de Abastecimiento (CONAB) disminuyó la producción de maíz a un total de 86,6 millones de toneladas (Mtn), el volumen más bajo desde el ciclo 2015/16 y 18,5 Mtn por debajo de la estimación inicial. Por este motivo de menor disponibilidad del cereal, también redujo el saldo exportable a 23,5 Mtn, mientras que en el informe anterior la proyección era de 29,5 Mtn.

EVOLUCIONES .jpg
Evolución de las proyecciones de maíz en Brasil.

Evolución de las proyecciones de maíz en Brasil.

¿Qué pasa con la soja?

Para soja mantuvieron un volumen de producción de 136 Mtn. La estimación de exportación disminuyó de 86,6 Mtn a 83,4 Mtn, debido al menor volumen exportado durante el primer semestre del año comparado al 2020 y el bajo porcentaje comercializado de la oleaginosa hasta ahora. Si en los próximos meses no hay un aumento, podríamos esperar mayores recortes.

Soja granos.jpg
La soja, otro de los cultivos seguido de cerca por los productores agropecuarios.

La soja, otro de los cultivos seguido de cerca por los productores agropecuarios.

Trigo

Cabe destacar que a pesar de las heladas sufridas las últimas semanas la producción del cereal aumentó de 8,5 Mtn a 8,6 Mtn por un incremento en la superficie de siembra, ya que el rendimiento disminuyó levemente a 3,19 toneladas por hectárea (t/ha). Del lado de la demanda, el consumo interno incrementó a 12,3 Mtn por las heladas que sí afectaron al maíz y que podría ocasionar un aumento en la demanda del cereal como sustituto de la alimentación animal.

Trigo
El trigo de Brasil, un mercado más que importante que está entre las consideraciones de los productores agropecuarios.

El trigo de Brasil, un mercado más que importante que está entre las consideraciones de los productores agropecuarios.

En conclusión, ha quedado ya en evidencia que el clima no ha sido un factor de ayuda para el productor brasileño ni para el mercado global de estos productos, ya que se esperaba que el volumen cosechado sea récord histórico. Esta situación hace que de mantenerse una demanda activa como ha sido los últimos meses, hoy quedando un gran signo de pregunta sobre todo del lado de lo que podría hacer China, podríamos ver precios sostenidos internacionalmente sobre todo del principal cereal de la Argentina como es el maíz y que como consecuencia colabore a la ya buena rotación de cultivos que se viene teniendo en las ultimas campañas.

El autor es Co founder y Director AZ Group.