Volvo esta decidido a dar el gran paso hacia la electrificación en América Latina. En la industria del automóvil Volvo es sinónimo de seguridad, pero ahora quiere ir un paso más allá para anticiparse a un futuro del automóvil eléctrico.
Volvo esta decidido a dar el gran paso hacia la electrificación en América Latina. En la industria del automóvil Volvo es sinónimo de seguridad, pero ahora quiere ir un paso más allá para anticiparse a un futuro del automóvil eléctrico.
En Villa La Angostura está realizando el lanzamiento regional de sus nuevos híbridos enchufables, que estarán disponibles en nuestro país a fines de este año. El evento trae al país una inversión de 2.500.000 dólares y principalmente anticipa una movida histórica de la marca en la región; que en nuestro caso comenzará con la introducción de 50 cargadores eléctricos en la Argentina durante este año.
Sus nuevos modelos híbridos enchufables en su nueva generación duplican su autonomía eléctrica, pasando de los 40 kilómetros actuales a alrededor de 80 kilómetros, según versión.
Volvo, traerá a nuestro país las versiones híbridas enchufables de su sedán S60 y de sus 4x4 XC60 y XC90. Para el 2023 quiere comercializar su vehículo cien por ciento eléctrico C40 Recharge.
Es un hecho y tema de agenda de cada país la necesidad de comenzar a cambiar hábitos de consumo en pos de beneficiar al medio ambiente y el cambio climático. De hecho, organismos internacionales como la ONU, establecen propuestas en común a cumplir por todos los gobiernos.
Dentro de una de ellas, invitan a los países desarrollados a dejar de producir vehículos a combustión para 2035 y los países en desarrollo, para 2040, siendo el sector de transporte en la actualidad el responsable de alrededor de un 20% de las emisiones mundiales de efecto invernadero..
Sin embargo, para dar los primeros pasos y empezar a generar el cambio, es necesario de actores que innoven y materialicen las ideas. Tal es así, que la empresa de automóviles sueca, se convierte en un actor fundamental de electrificación alrededor del mundo, y pionero en Argentina.
Para motivar al uso y consumo de dichos cargadores, los primeros puntos de carga serán gratuitos y estarán disponibles para vehículos de cualquier empresa.
Siguiendo con su plan de contribuir al medio ambiente y disminuir el impacto que los automóviles generan en él, la firma originaria de Gotemburgo, Suecia, tiene como objetivo que el 50% de su portfolio sea híbrido para el 2025 y que para el 2030 el 100% sea totalmente eléctrico. A su vez, apuntan a ser una empresa neutra en emisiones de carbono para el 2040, contemplando allí también toda la cadena productiva.
Para cumplir con ello, la marca traerá al país modelos híbridos enchufables, entre los que se encuentran el XC60 y el XC90, dos SUV con una autonomía en modo completamente eléctrico que alcanza los 80km y que, con un enchufe industrial, pueden alcanzar la carga completa en 4 o 5 horas -lo que corresponde por ejemplo, a un viaje desde La Plata a Buenos Aires ida y vuelta-.
“Lo cierto es que aún hay un desconocimiento general de la sociedad respecto a este tipo de automóviles y tecnología, y por lo tanto son muchos los que se abstienen al cambio, cuando la realidad es que un vehículo de estas características es más eficiente que un auto a combustión. Por ejemplo, con el cambio en la autonomía y la potencia, solo con el motor eléctrico, el XC60 y el XC90 ganaron más de 65% de potencia, superando los 145 hp y los 309 Nm”, finaliza Emiliano Tofolo, Jefe de Marketing y Comunicación de Eximar.
La empresa Sueca, que tiene como objetivo reducir constantemente la huella de carbono del ciclo de vida del automóvil a través de dichas acciones concretas, cuenta al día de hoy con más de 1.000 cargadores en todo el continente, y está planificado que termine 2022 con 1.700.
En América Latina Volvo está trabajando para ser la nueva marca referente en la electrificación. Un hecho que no sólo será visible con su gama de productos, sino que su sumarán acciones determinantes para el crecimiento de esta tecnología como la instalación de cargadores realizadas por ellos mismos, sin ningún tipo de acuerdo con el político de turno.
Ellos no se quedaron de brazos cruzados esperando acciones y hechos concretos de los gobernantes de los diferentes países de la región. Quieren ser el ejemplo a seguir y lo hacen de esta manera. Sin dudas, por lo anunciado serán el punto de referencia y vamos a ver cómo continúan las otras marcas en nuestra región para acelerar el cambio hacia el automóvil eléctrico.
Las ventas mundiales y en América Latina
Las ventas globales de Volvo Cars crecieron un 5,6 % a 698 693 automóviles en todo el año 2021, demostrando resiliencia frente a las persistentes limitaciones de suministro.
Los resultados también demostraron la continua popularidad de la línea Recharge de Volvo Cars de automóviles con un sistema de propulsión totalmente eléctrico o híbrido enchufable.
Las ventas de los modelos Recharge crecieron un 63,9 % en 2021, en comparación con 2020. Los automóviles Recharge representaron el 27 % del volumen total de ventas de la empresa en 2021.
Casi el 40 por ciento de todos los autos Volvo nuevos vendidos en diciembre fueron modelos Recharge, de los cuales los autos totalmente eléctricos representaron el 7,4 por ciento. En Europa, la participación de Recharge Cars fue de casi el 60 por ciento, mientras que en los EE. UU. estuvo cerca del 30 por ciento del volumen total de ventas.
En los Estados Unidos, la empresa vendió 122.173 automóviles el año pasado, un aumento del 10,9 % en comparación con 2020.
Las ventas en China ascendieron a 171 676 automóviles, un 3,0 % más que en 2020.
En Europa, las ventas del año aumentaron un 1,8 por ciento a 293.471 automóviles.
A nivel mundial, el XC60 sigue siendo el modelo más vendido de la empresa en 2021, ya que la empresa vendió 215.635 automóviles (2020: 191.696) del modelo durante el año.
El XC40 sigue en segundo lugar con ventas totales de 201.037 automóviles (2020: 185.406), mientras que el XC90 es el tercer modelo más vendido con 108.231 automóviles (2020: 92 .458).
En países como Brasil, Noruega, Thailandia y Uruguay, Volvo ya ofrece su gama cien por ciento electrificada. Es decir que su oferta de productos ya contempla vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos.
En América Latina, el año pasado se vendieron 16.000 unidades; de ellas un 60 % fueron híbridas eléctricas. En la actualidad operan en 14 países y en Brasil y México tienen filiales directas de la casa matriz.
A diciembre de 2020, Volvo Cars empleaba aproximadamente 40.000 personas. Las funciones de la oficina central, el desarrollo de productos, el marketing y la administración de Volvo Cars se encuentran principalmente en Gotemburgo, Suecia.
Las plantas de producción de Volvo Cars están ubicadas en Gotemburgo (Suecia), Gante (Bélgica), Carolina del Sur (Estados Unidos), Chengdu, Daqing y Taizhou (China).
La empresa también cuenta con centros de investigación, desarrollo y diseño en Gotemburgo, Camarillo (Estados Unidos), Sunnyvale (Estados Unidos) y Shanghai (China).
Con respecto a la Argentina, este año esperan vender alrededor de 320 unidades, de las cuáles el 30 % serán electrificados y en 4 años desean llegar a las 1.000 unidades anuales; esto sería soñando con un país más "normal" con abastecimiento de dólares, sin problemas de aduana para entrar los autos, precios de los coches nivelados con el resto del mundo, etc. ¡Ojalá lo logren!