Billeteras digitales: ciberseguridad para usuarios
Las billeteras digitales poseen procesos para resguardar la información, como por ejemplo informar al usuario las cláusulas de confidencialidad, tratamientos de reclamos, declaración de bases de datos con datos personales, encriptación de datos personales, aplicar mecanismos de seguridad y protocolos para todas las etapas del desarrollo.
No obstante, el problema persiste en la seguridad aplicada por el usuario para resguardar sus datos. Por eso, es muy importante informar y educar a todos los usuarios de billeteras y aplicaciones personales sobre las mejores opciones para proteger dicha información.
“Generalmente, recibimos correos o mensajes donde solicitan información sobre códigos, contraseñas o números de tarjetas. Es muy importante tener en cuenta que ninguna entidad solicitará este tipo de datos mediante un mensaje o correo electrónico”, explica Diego del Castillo, Lead Project manager de Snoop Consulting.
AL respecto, agrega: “Existe una serie de medidas de seguridad que debemos tener en cuenta en nuestro celular para prevenir posibles intentos de fraude a través de billeteras digitales”.
5 medidas de seguridad para billeteras digitales
A continuación, los especialistas de la consultora comparten sus recomendaciones para que los usuarios reduzcan las posibilidades de ser víctimas de ciberataques a través de sus billeteras digitales.
En el caso de utilizar varios dispositivos, no repetir claves. Cada dispositivo debe tener una clave única, de esta manera, en caso de tener un dispositivo comprometido, lograremos no afectar al resto.
La contraseña debe ser confiable, evitar usar nombres propios o de familiares directos, número consecutivos, fechas de nacimiento, nombre del perro. Es decir, no incluir datos fáciles de detectar.
Bloquear el acceso al celular con un pin de 4 dígitos, recordando que no deben ser consecutivos. También, si el celular lo permite, utilizar datos biométricos, huella digital y/o reconocimiento facial (solo se podrá desbloquear el celular con nuestros datos biométricos, no será posible acceder a nuestro celular en caso de robo o extravío).
Otra medida de protección es configurar en las aplicaciones el doble factor de autenticación.
Tener registrado (no en el celular) el código de IMEI del teléfono y denunciar el robo o extravío a la compañía de teléfono para que la línea sea dada de baja y poder acceder a otra tarjeta SIM, cambiar las claves de todas las aplicaciones.
Al respecto, Silvia Quinteros, gerente de Proyectos en Snoop Consulting, también recomienda “no responder a mensajes que solicitan números de contraseñas, no hacer clic en correos adjuntos, mensajes o enlaces compartidos de dudosa procedencia y siempre prestar gran atención al historial de movimientos”.
Las fintechs frente a los ciberataques
Los ciberdelincuentes buscan todo tipo de información que los ayude a cumplir su objetivo y obtener dinero.
Por lo tanto, en caso de un ciberataque, pérdida o robo del dispositivo, es clave realizar inmediatamente el reporte a las instituciones financieras relacionadas con las billeteras digitales para cancelar las aplicaciones y asegurarse que nadie pueda ingresar a las mismas.
Si bien las empresas invierten muchísimo en proteger la seguridad de las billeteras digitales, para hacerlas más fiables y seguras, al igual que pasa con otros medios de pagos, se deben tomar ciertos recaudos para evitar las vulnerabilidades.