Header-Crypto-Cat-notas
Opinión cripto

Bitcoin: un país asiático propone su utilización para comercio minorista

La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) generó un nuevo documento para inversores en criptomonedas en el territorio asiático. Qué significa este movimiento para el mercado.
Bitcoin: el documento de Hong Kong es una señal alentadora para aquellos que ven un futuro en las criptomonedas. (Foto SAM)

Bitcoin: el documento de Hong Kong es una señal alentadora para aquellos que ven un futuro en las criptomonedas. (Foto SAM)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Por Justina Di Bastiano (*)

El objetivo del documento que generó Hong Kong es permitir que todo tipo de inversionistas, incluidos los minoristas, accedan a los servicios comerciales proporcionados por operadores de plataformas comerciales VA (activos virtuales) con licencia.

No obstante, su mayor virtud radica en reconocer el potencial positivo que esto puede llegar a tener para la industria de las criptomonedas y, en particular, para Bitcoin (BTC).

Como la criptomoneda más grande y conocida, BTC ha sido objeto de mucha controversia y escepticismo en los últimos años. Sin embargo, la propuesta de la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) de permitir a los inversores minoristas acceder a servicios comerciales de activos virtuales con licencia es una señal alentadora para aquellos que ven un futuro en las criptomonedas.

Llevar Bitcoin a los comercios

Si bien es cierto que Bitcoin ha tenido sus altibajos en los últimos años, incluyendo caídas abruptas en su valor, la adopción gradual por parte de los comercios minoristas podría estabilizar su valor y aumentar su aceptación en el mercado. Esto, a su vez, podría llevar a una mayor adopción en otras áreas de la economía, lo que eventualmente se tornaría a una adopción generalizada.

Además, la adopción de Bitcoin por parte de los comercios minoristas podría ofrecer un mayor nivel de seguridad y privacidad a los usuarios.

Las transacciones de Bitcoin no requieren la divulgación de información personal y es la criptomoneda más antigua del mercado. Para quienes recién están ingresando, BTC es la única que lleva más de 14 años en uso, considerándose la más segura gracias a su tecnología de blockchain.

En todo caso, desde mi punto de vista, el mayor atractivo que los comercios minoristas podrían encontrar en Bitcoin es como reserva de valor. Socialmente, se acostumbra a la compra de bienes, dólares e inmuebles, pero estos también se ven afectados por el periodo inflacionario en el que nos encontramos.

Por lo tanto, el “oro digital” (Bitcoin) podría ser una gran oportunidad para ganarle a las monedas centralizadas, aprovechando los bajos precios de entrada actuales debidos a la etapa previa al halving 2024.

En resumen, la propuesta de Hong Kong de permitir criptomonedas para comercio minorista es una señal alentadora para aquellos que creen en el potencial de las criptomonedas y, en particular, de Bitcoin.

En definitiva, su adopción gradual por parte de los comercios minoristas podría estabilizar su valor, aumentar su aceptación en el mercado y ofrecer una reserva de valor, un mayor nivel de seguridad y privacidad a los usuarios.

(*) La autora es directora Creativa de South American Miners (SAM).

Se habló de
s