Según el relevamiento, de las 1.010 personas entrevistadas en la Argentina, 94% dijo haber escuchado hablar sobre criptomonedas, pero apenas la mitad de estos dice entender "qué son".
De hecho, la mayoría dijo asociarlas al futuro del dinero (23%), como alternativa al ecosistema financiero tradicional (12%) o al futuro de la propiedad digital (10%).
Por qué los argentinos invierten en criptomonedas
La mayor motivación para adquirir criptos fue el tener curiosidad y querer probar para aprender sobre la tecnología (39%), seguido de la búsqueda de reserva de valor (33%) y de especulación para una ganancia futura (28%).
En ese sentido, la opción preferida por quienes se volcaron a adquirir criptos fueron Bitcoin (65%) y Ethereum (41%), seguidas de stablecoins como DAI (20%), USDT (15%) o USDC (14%).
Por otro lado, las principales barreras para entrar al ecosistema cripto son que "no sabe por dónde empezar" (48%); "el mercado es muy volátil y hay mucho riesgo" (43%); "hay muchas estafas" (42%); "la gente no entiende el propósito de esta tecnología (37%); y "la tecnología es demasiado compleja; sólo los expertos en tecnología pueden acceder al ecosistema" (30%).
Qué pasa con el sistema financiero tradicional
De todas formas, más de la mitad de los encuestados dijo que no confía en el sistema financiero tradicional y casi 30% cree que es necesario transformarlo completamente, el número más alto de todos los países encuestados.
Al respecto, 4 de cada 10 cree que el sistema financiero y los bancos tradicionales podrían mejorar, mientas que la misma encuesta revelaba en 2022 que sólo dos de cada 10 encuestados estaba de acuerdo con esta premisa.
Por último, casi 30% opina que las criptomonedas deberían estar altamente reguladas, lo que representa un crecimiento respecto del dato de 2022 (16%); aunque sigue muy por debajo de la media global (42%) empujada sobre todo por países como Indonesia (53%) y Vietnam (56%).