Header-Crypto-Cat-notas
Mercado cripto

Cómo es la red social de inversión en criptomonedas que comerció más de USD 50 millones en un año

Liderada por Luca Pagano y Jaime Zuberbuhler, la propuesta conquistó la escena de inversión en criptomonedas en Argentina. Con más de 4.000 usuarios y 8 millones de dólares en operaciones mensuales, busca transformar la manera en que los argentinos invierten en criptomonedas.
Criptomonedas: se esperan nuevas oportunidades de crecimiento de la industria y nuevos inversores en los próximos años

Criptomonedas: se esperan nuevas oportunidades de crecimiento de la industria y nuevos inversores en los próximos años, gracias a los nuevos ETFs de Bitcoin. (Foto macrovector en Freepik)

Las criptomonedas se posicionan cada vez más como el futuro de la inversión, sobre todo en Argentina, donde la inflación y la devaluación del peso argentino, la facilidad de acceso y la educación en criptomonedas, han llevado a los argentinos a buscar alternativas que protejan su capital.

En efecto, la adopción de criptomonedas en Argentina ha crecido significativamente en los últimos años. Según el Índice de Adopción Global de Criptomonedas de Chainalysis para América Latina, Argentina es el segundo país con mayor penetración en el mercado cripto, detrás de Brasil, y se encuentra en el top 15 de países de mayor penetración en el mundo.

Una comunidad de inversores en criptomonedas

Por todo esto, con la premisa de facilitar el acceso y la transparencia en la inversión de criptos surgió, de la mano de Luca Pagano y Jaime Zuberbuhler, Moonyapp, una plataforma que permite invertir y controlar tus ahorros de forma automática y simple sin necesidad de ser un experto en la materia, automatizando las inversiones con exchanges.

La empresa, que lanzó su producto en abril de 2023, ha logrado alcanzar más de 4.000 usuarios y cuenta con un volumen de operaciones que supera los 8 millones de dólares mensuales.

Este crecimiento exponencial se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen, la popularidad de las criptomonedas, la facilidad del uso de la plataforma - intuitiva y atractiva-, y la política de seguridad de la empresa, con estrictas medidas para proteger los fondos.

“Somos colaboradores de diversas plataformas de intercambio, donde se llevan a cabo todas las operaciones y se almacenan los fondos. Nuestro enfoque principal es ofrecer a los usuarios la posibilidad de vincular su cuenta de Moony con la de su plataforma de intercambio”, explica Jaime Zuberbuhler, CTO de la plataforma.

Y agrega: “Esto les permite seguir y copiar automáticamente las estrategias de inversores experimentados, mientras que su capital siempre permanece en su cuenta de intercambio”.

Además, la compañía ha forjado una sólida colaboración estratégica con Binance, uno de los principales exchanges de criptomonedas en el mundo, para proporcionar a sus usuarios un acceso aún más extenso a un variado abanico de activos y a los servicios de inversión ofrecidos por el Exchange global.

Cómo funciona la propuesta

Para entender el flujo de operaciones, el proceso es el siguiente: el usuario crea una cuenta y deposita fondos en una plataforma de criptomonedas. Luego, conecta su cuenta de intercambio con Moony, otorgando la autorización para automatizar sus inversiones con el trader que hayan seleccionado. Todas las operaciones son automatizadas con el consentimiento del usuario.

“Nuestro modelo de negocios se basa en asociaciones con plataformas colaboradoras. No cobramos tarifas directas a los usuarios; Moony es totalmente gratuito”, asegura Luca Pagano, CEO de la compañía.

A su vez, permite que cualquier inversor ofrezca ser copiado por cualquier usuario, independientemente del exchange que utilicen.

En este contexto, la propuesta abre el mercado al invitar a inversores a ofrecerse para ser copiados, generando así un modelo de negocios donde los usuarios de cualquier exchange se conectan para automatizar sus inversiones.

Se habló de