DeFi vs CBDC

Criptoactivos: ¿Una solución o una nueva crisis?

En medio de una incertidumbre global, los mercados buscan alternativas para salir adelante. Qué rol juegan las finanzas descentralizadas frente a la emisión de las monedas digitales de Bancos Centrales.
Juan Frers
por Juan Frers |
El esquema DeFi y Bitcoin buscan ser la alternativa al modelo financiero actual.

El esquema DeFi y Bitcoin buscan ser la alternativa al modelo financiero actual.

Hace más de un año, desde el comienzo de la pandemia por el Covid-19,las economías vienen sufriendo una crisis generalizada.

Los elevados niveles de desempleo y la caída de los indicadores macroeconómicos globales, entre otras señales, muestran que nos encontramos en un estadio de recesión general.

En ese escenario se comprobó que, luego del comienzo de una crisis de estas características, se buscó repensar las políticas económicas y fiscales que se aplicaron con anterioridad. Después, en medio de la crisis, se intenta pensar formas o soluciones para poder reactivar la economía en todos sus niveles.

La última fuerte crisis había sido la de 2008, con el derrumbe de la economía estadounidense y el efecto en cadena que generó, donde los mercados globales encontraron un punto máximo de desplome a niveles locales.

Bitcoin y la evolución de los mercados

Como resultado del modelo económico tradicional que terminó en la crisis de Wall Street nació el esquema de BTC (Bitcoin), una alternativa que prometía quitar el poder económico de las empresas y de los gobiernos para llevarlo directamente a los usuarios o consumidores. Con eso, se buscaba generar una distribución equitativa a través de la democratización del acceso a los servicios y de la descentralización.

El modelo BTC plantea claramente una fuerte descentralización de los servicios a través de la aplicación del nuevo esquema financiero y productivo de las finanzas descentralizadas o DeFi.

En la historia de los modelos financieros hemos visto como siempre la sociedad evoluciona hacia esquemas más volátiles y riesgosos con el paso del tiempo, comenzando con el modelo bancario tradicional, evolucionando al modelo de las finanzas de Wall Street y de sus productos derivados, un nuevo modelo con mayores rendimientos pero con más niveles de especulación y volatilidad.

Luego, el modelo de los derivados tradicionales evolucionó al actual, de activos virtuales, un nuevo mercado que ha brindado ganancias extraordinarias pero que, a su vez, mostró niveles de volatilidad y especulación nunca antes vistos.

¿El Bitcoin es la solución?

En este punto es fundamental comprender si un modelo descentralizado, desregulado y de activos de cambio con elevados niveles de volatilidad podría ser la solución al modelo financiero tradicional.

Unas de las primeras preguntas que podemos hacernos es si los mercados económicos no deben encontrarse regulados para evitar crisis económicas. O si los mercados desregulados no llevan a mayor especulación.

No es coincidencia que nos encontremos en un período de recesión económica a nivel internacional y que el nuevo mercado de criptomonedas se encuentre en el momento de mayor auge desde su creación.

En este sentido, las posturas en relación al esquema de DeFi son variadas. Algunos países optaron por aceptarlo, mientras que otros eligieron neutralizarlo mediante la emisión de las CBDC (Central Bank Digital Currency) o Monedas Digitales de Banco Central, en castellano.

Por el momento, solamente el tiempo mostrará si el esquema DeFi será la solución a la crisis del COVID-19 y se convertirá en el nuevo modelo económico-productivo que se aplicará. O, por el contrario, si el modelo DeFi será modificado y adaptado según los principios del esquema financiero actual.

Se habló de