El gobierno argentino que encabeza Javier Milei decidió retirar el proyecto de ley de impuestos a las criptomonedas del paquete de reformas que se incluyeron en la denominada Ley Ómnibus que la semana pasada se debatió en el Congreso de la Nación.
Otra incertidumbre entre las medidas que adelantó el ahora presidente, Javier Milei, durante su campaña presidencial. Ahora, la eliminación de los impuestos propuestos para las criptomonedas genera confusión entre los usuarios argentinos.
El gobierno argentino que encabeza Javier Milei decidió retirar el proyecto de ley de impuestos a las criptomonedas del paquete de reformas que se incluyeron en la denominada Ley Ómnibus que la semana pasada se debatió en el Congreso de la Nación.
El proyecto de ley, conocido también como "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", incluía inicialmente disposiciones que obligaban a los contribuyentes a declarar la propiedad de activos no declarados previamente, incluidas las criptomonedas.
Sin embargo, el Ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció la eliminación de estas cláusulas, citando la necesidad de un rápido desarrollo económico y la eficiencia legislativa como factores impulsores de la decisión.
"La parte impositiva tenía un tratamiento menor y demorado", declaró Francos, enfatizando el foco del gobierno en lograr consenso sobre aspectos más acordes del proyecto de ley.
En este sentido, la eliminación de los impuestos sobre las criptomonedas generó una sensación de preocupación y confusión entre los usuarios argentinos, en relación con las implicaciones y la fiscalidad de las criptodivisas en el país.
Al respecto, de acuerdo a los especialistas, la eliminación de este “criptoimpuesto” del proyecto de ley general formaría parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Milei para hacer frente a la reacción de la opinión pública, las huelgas nacionales, las protestas y las críticas a las propuestas iniciales.