Al respecto, Martín Paolantonio, director de la Diplomatura, expresó que “el programa se compone de módulos Legales, Regulatorios, Tributarios, Industriales, Penales, Compliance y Lavado, Filosofía y Economía, ofreciendo los principales conocimientos teóricos y habilidades prácticas para la comprensión, el análisis y el discernimiento de situaciones complejas vinculadas a la criptoeconomía”.
A su vez, Ricardo Mihura, presidente de la asociación, también hizo mención sobre esta edición 2024: “A lo largo de estos años hemos ido desarrollando un programa de estudios y un cuerpo de profesores, liderado por Martín Paolantonio, que buscan superarse permanentemente, estar a la altura de las últimas novedades y evoluciones de la criptoeconomía, y no perder el sentido original de lo que realmente genera valor en la descentralización de las relaciones humanas”.
Mihura realizó también una convocatoria pública: “Invitamos a todos los profesionales con inquietudes y ganas de investigar y de estudiar a acompañarnos en este proceso de descubrir y de moldear el futuro del derecho y la criptoeconomía”.
Qué incluye la diplomatura de criptoeconomía y derecho
La Diplomatura en Criptoeconomía y Derecho, que contó con más de 40 participantes en cada una de sus ediciones anteriores, ofrece un certificado de asistencia y uno de aprobación, para el cual será necesario la elaboración de un trabajo final que podrá ser seleccionado para ser publicado por la ONG Bitcoin Argentina.
Las clases se dictarán una vez por semana los días martes. Cada una tendrá una duración de 90 minutos y, aunque se recomienda participar de ellas en vivo, también puede accederse al material grabado de forma asincrónica.
Asimismo, el cuerpo docente está formado por grandes referentes de la industria, como Marcos Zocaro, Daniel Rybnik, Graciela Álvarez Agudo, Federico Ast, Juan Llanos, Víctor Castillejo, entre otros.
Hernán González, responsable de prensa de la ONG, quien ha participado como alumno de la Diplomatura durante el ciclo 2022, comentó su experiencia: “A pesar de estar orientado para abogados y contadores, el contenido es valioso para todo público, y para quienes duden de inscribirse o no por cuestión de costos, puedo garantizar de que representa una verdadera inversión”.
Se trata de uno de los programas académicos sobre cuestiones legales, jurídicas y contables sobre el ecosistema de los criptoactivos más completo de habla hispana y, aunque no es obligatorio tener conocimientos previos sobre la materia, es recomendable introducirse en el mundo de Bitcoin y Blockchain de manera anticipada para lograr un mejor seguimiento del contenido.
La inscripción a la Diplomatura puede realizarse desde el siguiente link.