En este 2022, el metaverso es el concepto que tomó mayor protagonismo en el mundo de la industria tecnológica. Y sobre este tema, precisamente, debatieron los especialistas durante la última edición de Campus Party, que se realizó en Punta del Este.
Powered by Thinkindot Audio
En este 2022, el metaverso es el concepto que tomó mayor protagonismo en el mundo de la industria tecnológica. Y sobre este tema, precisamente, debatieron los especialistas durante la última edición de Campus Party, que se realizó en Punta del Este.
El encuentro es una de las exposiciones de tecnología más grande del mundo, y este año, por primera vez, el tema principal que se abordó estuvo relacionado con el ecosistema crypto.
“El metaverso se convirtió en el concepto de moda este año, el cual se repite como un mantra en el mundo de la industria tecnológica”, explicó Sergio Morales, director de Cryptocity.
Lo cierto es que, con el advenimiento de la blockchain, llegó la creación de avatares con certificados digitales de propiedad, denominados NFT o Token No Fungible, que pueden comerciar, vender, alquilar o fabricar activos digitales desde mundos virtuales, para exteriorizarlos y monetizarlos en el mundo real.
Esta situación, en tanto, se está convirtiendo en un punto de inflexión, ya que el trabajo digital es recompensado mediante criptomonedas, a partir de lo cual se crea una economía digital que invita a diferentes profesionales a brindar servicios que pueden resultar altamente lucrativos.
En este novedoso escenario, el tema inmobiliario se volvió un boom en los metaversos relacionados con la comercialización de terrenos digitales. Al respecto, son conocidos los casos de Decentraland y The SandBox, sitios donde ya interactúan miles de usuarios para ofrecer o adquirir diferentes bienes y servicios.
Debido a esto, en la propiedad de las tierras más céntricas o concurridas, se han disparado los precios, llegando a cifras millonarias.
“En la mayoría de los nuevos metaversos, la gestión económica se produce utilizando tokens nativos, pero con posibilidades de uso real, al ser convertibles por otras criptomonedas o dinero fiat. Esto es uno de los grandes avances en materia tecnológica”, señala Morales.
Sin embargo, advierte: “El ingreso masivo de usuarios está generando inflación en el precio de algunos terrenos digitales, por lo que se debe tener mucho cuidado de no caer en precios elevados artificialmente”.
Sin embargo, el principal problema de la compra de terrenos en los metaversos es que no todas estas plataformas virtuales tendrán éxito e incluso algunas podrían no existir en el largo plazo. Por lo tanto, la inversión considerable por un terreno digital termina siendo de alto riesgo a diferencia de los terrenos reales.
Otro fenómeno tecnológico de mucho crecimiento es el NFT Gaming, donde los jugadores pueden monetizar su tiempo a través de ganancias obtenidas en criptomonedas.
En relación a esto, durante Campus Party, se resaltaron algunos proyectos presentes entre la oferta:
“Antes, los personajes y armas se vendían por fuera de un juego, creando una economía gigantesca, pero primitiva. Ahora la tecnología NFT revolucionó la forma de comerciar entre jugadores”, detalla César Vidal Scasso, presidente de la Asociación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos de Argentina (ADEEMA).
Para finalizar, remarcó, “es una evolución de nuestra forma de jugar, de relacionarnos e incluso de trabajar dentro del sector gaming, algo que parecía muy lejano y que, sin embargo, está creciendo a pasos agigantados”.