Mientras que, al convertirse en instrumentos financieros, las criptomemes han empezado a potenciar a gran escala el sentimiento de comunidad. Por ello, entre más grande y fiel es el grupo de personas que invierten en determinada criptomeme, más crece su valor en el mercado.
Actualmente, y pese a que existe hace varios años en el mercado, la criptomeme más reconocida es Dogecoin: la imagen de un Shiba inu que se hizo famosa en el 2013, y cuyo meme tiene cientos de variaciones. Incluso, dos de las criptomonedas meme con mayor capitalización de mercado son, justamente, Dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB).
La criptomeme más reconocida del mundo cripto
Empecemos con Dogecoin (DOGE). La historia de esta criptomeme se remonta al año 2013, por la misma época que nació el meme del perro Shiba Inu. En ese entonces, el australiano Jackson Palmer, ingeniero de software de Adobe, tuiteó a modo de broma que Dogecoin iba a llegar a ser tan grande que ocuparía el segundo lugar, después de Bitcoin.
Para seguir con su broma, Palmer adquirió el dominio Dogecoin.com y en ese espacio subió una imagen del Shiba Inu con una moneda al lado. En el sitio web también abrió la invitación a los interesados en hacer realidad este proyecto, diciéndoles que se pusieran en contacto con él.
BIC 2 DOGE.jpg
La criptomeme más reconocida es Dogecoin. (Foto BeInCrypto)
Todo indicaba que el tema de “ponerse en contacto” había funcionado, debido a que Palmer recibió un mensaje de Billy Markus, un ingeniero de software que trabajaba para IBM y que era fanático de los videojuegos. Markus estaba trabajando en un proyecto llamado ‘Bells’, una moneda digital nada seria, basada en el juego de Nintendo, Animal Crossing.
Debido a que Markus sintió que Palmer pudo haber tenido la misma idea de crear una criptomoneda a modo de broma, se puso en contacto con el “creador” de Dogecoin y le propuso trabajar juntos en el desarrollo de Dogecoin. Aunque Palmer no respondió en un principio, aún así decidió ponerse a trabajar de inmediato en el proyecto.
Markus tomó el código fuente de Bitcoin para reconfigurarlo, y pudo crear de esa manera Dogecoin. Tiempo después, Palmer lo contactó y el “tuit de broma” se hizo realidad con el nacimiento oficial de Dogecoin como criptomoneda en diciembre de 2013.
La popularidad de DOGE entre los usuarios de criptomonedas
En un primer momento, Markus generó 100 mil millones de DOGE (a diferencia de los 21 millones de Bitcoin) y los hizo más fáciles de minar. En ese entonces, Dogecoin ganó gran popularidad con ayuda de Reddit, pues generó un valor de mercado de USD 8 millones.
Con el paso del tiempo, a través de un fork de Litecoin (LTC), los desarrolladores Markus y Palmer pudieron disminuir significativamente el tiempo para crear un nuevo bloque, por lo que a la cripto DOGE solo le cuesta 60 segundos hacerlo.
La popularidad de DOGE empezó a crecer debido a que las personas la referenciaron con el meme que solían ver en redes sociales. Eso hizo que se originara una comunidad alrededor de esta cripto de forma más sencilla.
En 2014, la capitalización de mercado de Dogecoin se elevaba hasta casi los 90 millones de dólares, por lo que, cada vez más, la gente veía a la moneda como una oportunidad para enriquecerse. Finalmente, Markus decidió que ya era suficiente, y alrededor de 2015 decidió abandonar Dogecoin.
Por su lado, Palmer continuó con el proyecto, pero lo abandonó tras tener un incidente con Moolah, un exchange de criptomonedas diseñado para facilitar a las personas la compra-venta de Dogecoin.
Pero no solo bastó con la referencia al meme para que DOGE tenga la gran popularidad que tiene ahora. Frecuentemente, Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y ahora Twitter, ha utilizado sus redes sociales para hacer referencia a esta cripto, y eso ha ayudado a que aumente de precio.
La historia detrás del apoyo de Elon Musk a DOGE
A finales de 2021, en una entrevista con la revista Time, Elon Musk confesó la verdadera razón por la que respalda a la criptomeme Dogecoin. Según el millonario, Dogecoin es más adecuada para transacciones que Bitcoin y tiene un “potencial mucho mayor”.
“El volumen de transacciones de Bitcoin es bajo y el costo por transacción es alto. Bitcoin puede ser adecuado como reserva de valor, pero fundamentalmente no es un buen sustituto de la moneda transaccional. Aunque fue creado como una broma tonta, dogecoin es mejor adecuado para transacciones”, dijo el dueño de Twitter.
BIC 3 Criptomeme.jpg
Criptomemes: Shiba Inu (SHIB) es un activo digital lanzado en la red de Ethereum por Shytoshi Kusama. (Foto BeInCrypto)
En la entrevista con Time, Musk también aseguró que no cree que ninguna criptomoneda llegue a reemplazar por completo la moneda fiduciaria. No obstante, el millonario afirma que sus productos se pueden comprar con los activos virtuales.
Por esta razón, hace un par de semanas, Musk aseguró que Dogecoin es su criptomoneda favorita debido al humor y los perros. Pero advirtió que la gente no debería apostar todo en ella.
“No estoy aconsejando a nadie que compre criptomonedas o apueste todo en Dogecoin ni nada por el estilo. Pero DOGE es mi criptomoneda favorita porque tiene el mejor humor y tiene perros”, dijo Musk.
Cuáles son las criptomemes más destacadas
Además de Dogecoin, existen muchas otras criptomemes que han ganado gran popularidad con el paso de los años. Una cripto muy similar nació en 2020, más conocida como Shiba Inu (SHIB).
Este activo digital fue lanzado en la red de Ethereum por Shytoshi Kusama, persona que se mantiene anónima al igual que el creador de Bitcoin (BTC), Satoshi Nakamoto.
La criptodivisa, que logró imitar la popularidad de Dogecoin, tiene como mascota al perro de caza japonés Shiba Inu. El token digital como tal, puede operar junto con contratos inteligentes.
Desde luego, esta criptomeme se caracteriza por tener una fuerte comunidad. Por lo anterior, y con el fin de potenciar el proyecto, la comunidad de SHIB lanzó ShibaSwap, su propio exchange descentralizado (DEX) de la red de Ethereum. Ahí, los inversores pueden hacer swaps, staking y participar en pools de liquidez para recibir ganancias pasivas con sus tokens.
Por otro lado, está Tamadoge, una de las criptomonedas meme nuevas más populares. Esta cripto llegó al mercado y, a diferencia de la mayoría de las monedas de memes, no carece de utilidad. TAMA es el token nativo del ecosistema Tamadoge, que se compone de juegos de jugar para ganar y NFT.
BABY DOGE es otra de las criptomemes más reconocidas. Este token deflacionario basado en el estándar BEP-20, se usa en la Binance Smart Chain, aunque también es compatible con la red Ethereum. Los creadores de esta criptomoneda meme definen su proyecto como el sucesor directo de Dogecoin.
Las criptomemes con mayor potencial
Asimismo, en las últimas semanas se han estado lanzando tokens que rápidamente se han viralizado y han logrado destacar en crecimiento, por delante de criptomemes reconocidas como SHIB o DOGE.
Una de estas criptomemes es Turbo, un proyecto que fue creado empleando para ello la tecnología IA que proporciona GPT-4. De este modo, el personaje que encarna esta propuesta es una creación totalmente única y diferente.
PepeCoin Memecoin.jpg
PepeCoin: PEPE es un token basado en la popular viñeta Pepe the frog que ganó popularidad en las últimas meses. (Foto archivo)
Turbo está construido con la tecnología ERC-20 de Ethereum, es totalmente descentralizado, no tiene tasas y además se renunció a la propiedad del contrato. En total se emiten 69.000 millones de tokens TURBO, y su capitalización bursátil actual supera los 34 millones de dólares. Desde su lanzamiento, Turbo ha llegado a tener máximos que alcanzaron un 600%.
Por otro lado, Bob esponja también tiene su propia criptomeme. Se trata de Spongebob token (SPONGE) una criptomoneda basada en la reconocida serie de animación Bob Esponja. Eso sí, esta cripto no tiene nada que ver con Nickelodeon, por lo que solo fue creada a modo de homenaje.
SPONGE ha llegado a acumular una valoración de hasta +285%, aunque su punto álgido superó sin dificultad el umbral del +1.400%.
La euforia por PepeCoin
Otra criptomeme que ha venido punteando en el mercado es Pepe Coin.
PEPE es un token basado en la popular viñeta Pepe the frog, una rana que se originó en 2005, pero que vivió su auge recién en 2016, a raíz de empezar a usarse con frecuencia en los círculos que se denominan Alt-Right o Derecha Alternativa.
Este token no tiene ninguna finalidad más allá de convertirse en un elemento viral, compartido y reconocido por una comunidad creciente.
Desde su lanzamiento, PEPE acumula una rentabilidad del +214%, llegando incluso a rozar por momentos el nivel de +800%.
En términos generales, el ciclo de vida de estas criptomonedas meme puede llegar a ser corto, sus precios pueden elevarse miles de veces por efecto de la promoción de celebridades, o descender abruptamente cuando a la comunidad le llama más la atención una nueva criptomoneda meme.
Por lo tanto, las personas que inviertan en este tipo de criptoactivos deben tener claro que se encuentran frente a proyectos con un grado alto de volatilidad.