Header-Crypto-Cat-notas
Empresarios cripto

Sebastián Serrano: "En unos años, todas las empresas van a operar con criptomonedas"

Su plataforma de criptomonedas festeja una década de existencia y el CEO pronosticó un gran futuro para la industria. Cómo fueron estos años para la empresa en la que invirtieron los dueños de Globant y Mercado Libre.
Después de 10 años en el mercado de las criptomonedas y la tecnología blockchain

Después de 10 años en el mercado de las criptomonedas y la tecnología blockchain, el CEO de la plataforma, Sebastián Serrano, asegura que el futuro está en la Web3. (Foto Ripio).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Desde sus inicios, Ripio tuvo la convicción de que la tecnología blockchain iba a ser muy importante en la historia de la humanidad, así como lo fue Internet en su momento. Por eso, a lo largo de estos 10 años, la plataforma de criptomonedas se dedicó a facilitar el acceso a las finanzas descentralizadas y logró consolidarse en el mercado de América Latina.

Su crecimiento regional, además, se observa en los más de 8 millones de usuarios que utilizan la aplicación en Argentina, Brasil, México, Uruguay, Estados Unidos, España y Colombia.

“En unos años, todas las empresas van a operar con criptomonedas o van a integrar la tecnología blockchain en su sistema. Sin dudas serán un método indispensable para intercambiar valor y estamos comprometidos en poder impulsar la innovación para que esta tecnología sea más accesible para todos”, remarcó Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.

10 años con las criptomonedas

Desde sus inicios en Argentina, allá por 2013, y su posterior expansión a Brasil en 2016, la plataforma cripto tuvo el convencimiento de que la nueva economía digital es una herramienta poderosa que permite transformar vidas.

“Desde el inicio tuvimos el objetivo de facilitar el acceso a cripto para que todos puedan hacer uso de los beneficios de la tecnología y por eso acompañamos el proceso de crecimiento de la industria con el orgullo de ser una de las primeras empresas en apostar por el sector cripto”, agregó Serrano.

Sebastian Serrano Ripio.jpg
Criptomonedas y blockchain: "Sin dudas serán un método indispensable para intercambiar valor", aseguró Serrano. (Foto: ETHLatam)

Criptomonedas y blockchain: "Sin dudas serán un método indispensable para intercambiar valor", aseguró Serrano. (Foto: ETHLatam)

De esa manera, y con inversiones de reconocidos empresarios como Marcos Galperín, Martin Migoya y Tim Draper, año a año, se dedicaron a crear un ecosistema de productos y verticales de negocio que se adapta a cada una de las necesidades del mercado, en los diferentes países donde operan.

Así, lograron llegar al millón de usuarios y más de 100 empleados en Latam, en el 2020, el mismo año en que se convirtió en la única empresa latinoamericana de criptomonedas seleccionada por el Foro Económico Mundial (WEF) como pionera en tecnología. Actualmente, forma parte de grupos de trabajo de la organización, donde debaten sobre la adopción de criptomonedas y su regulación.

El futuro cripto en la región

Según la palabra de Serrano, la plataforma seguirá con su misión de facilitar y guiar la adopción cripto en Latinoamérica, para continuar su expansión y llegar cada vez a más personas y empresas.

Por lo tanto, los próximos años son clave para continuar abriendo y facilitando este camino y la mejor manera es hacerlo en conjunto con otros actores, tanto dentro del sector como fuera.

En ese sentido, sobre los próximos pasos, la compañía adelantó que tiene la intención de seguir sumando usuarios a sus unidades de negocios corporativas como Ripio Select, el servicio premium para clientes mayoristas, y su servicio business-to-business (B2B) para sumar la oferta de activos digitales y otras soluciones basadas en blockchain a diferentes tipos de empresas.

También tienen una fuerte convicción que el futuro está en la Web3, por lo que están trabajando en nuevos proyectos en ese segmento.

“No podemos adivinar qué va a suceder en los próximos años, pero creemos en el potencial de la tecnología blockchain y, por eso, buscamos ser el principal socio de los usuarios y las empresas para explotar todo lo bueno que puede ofrecer el ecosistema”, puntualizó Serrano.

s