Entre los oradores estuvieron Renato Barreto y Florencia Rampi, especialistas del equipo de Inteligencia e Investigaciones de la plataforma, y que lidera Price, ex agente especial de Investigaciones Criminales del IRS en la Unidad de Cibercrimen en Washington.
Por su parte, en la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, participaron referentes de la División de Investigación del Cibercrimen, dependiente de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen.
Estas acciones se enmarcan en el trabajo continuo del exchange en todo el mundo para profundizar en la inteligencia de mercado y ayudar a fortalecer los esfuerzos para prevenir, investigar y combatir los delitos financieros.
La compañía está registrada para operar en Francia, España e Italia, tres países del G7 con algunos de los controles y regulaciones AML más robustos del mundo. Además, ha contratado a más de 20 expertos en cumplimiento de la ley y en criptomonedas para crear un sólido equipo de seguridad y cumplimiento que opera a nivel mundial.
“Cada día trabajamos mano a mano con las fuerzas de seguridad para rastrear y localizar cuentas sospechosas y actividades fraudulentas, contribuyendo a la lucha contra la ciberdelincuencia y los delitos financieros”, aseguró Price.
A principios de este año, en Buenos Aires, la plataforma también ofreció un taller similar para investigadores en la 7ª Reunión del Grupo de Trabajo de las Américas de Interpol, sobre Cibercrimen para Jefes de Unidad.
De hecho, Binance cuenta con una de las políticas de lucha contra el blanqueo de capitales más estrictas del sector de las tecnologías financieras y desempeña un importante papel de liderazgo para ayudar a las fuerzas del orden a combatir los delitos cibernéticos y financieros y el terrorismo.